Posts Tagged 'documental'

Cao Fei
Cao Fei (1978, China), es una artista con sede en Beijing. Es una de las artistas jóvenes más importantes e innovadoras que han surgido en la escena internacional de China. Sus proyectos multimedia exploran los sueños perdidos de la generación

Photogrammar
Photogrammar es una plataforma basada en la web para organizar, buscar y visualizar las 170.000 fotografías del período 1935 a 1945 tomadas por diferentes fotógrafos en comisión del Gobierno de los Estados Unidos y su agencia de Seguridad Agrícola y

Photogrammar
Photogrammar es una plataforma basada en la web para organizar, buscar y visualizar las 170.000 fotografías del período 1935 a 1945 tomadas por diferentes fotógrafos en comisión del Gobierno de los Estados Unidos y su agencia de Seguridad Agrícola y

Richard Mosse
Richard Mosse (1980) es un fotógrafo y documentalista conceptual irlandés, vive y trabaja en Nueva York y Berlín. La obra de Mosse gira entorno a una reflexión acerca de la fotografía documental en territorios bélicos y en situaciones de vulneración

Richard Mosse
Richard Mosse (1980) es un fotógrafo y documentalista conceptual irlandés, vive y trabaja en Nueva York y Berlín. La obra de Mosse gira entorno a una reflexión acerca de la fotografía documental en territorios bélicos y en situaciones de vulneración

Archivo PM
Archivo PM (2010-2016) es una obra del artista mexicano Alejandro “Luperca” Morales. Este proyecto fue realizado a partir del borrado, procedimiento completamente manual realizado con una goma de borrar, de los cadaveres fotografiados en el periodico local de la Ciudad

Archivo PM
Archivo PM (2010-2016) es una obra del artista mexicano Alejandro “Luperca” Morales. Este proyecto fue realizado a partir del borrado, procedimiento completamente manual realizado con una goma de borrar, de los cadaveres fotografiados en el periodico local de la Ciudad

Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que

Alexander Kluge
Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

Alexander Kluge
Alexander Kluge, ( Alemania, 1932) es director de cine y escritor. Sitio oficial: http://www.kluge-alexander.de/ Cuando cuenta con 13 años sobrevive al bombardeo masivo que acabaría con gran parte de su ciudad natal, el 8 de abril de 1945. Desde 1946

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Amanda Gutiérrez
Amanda Gutiérrez, (México 1978), Artista multimedial, reside en Chicago, ciudad en la cual concluyó sus estudios de maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en performance y nuevos medios. Trabaja en el campo del performance

Festival de Cine Social y Antisocial
Festival de Cine Social y Antisocial, festival que se realiza desde el año 2007 en diversas ciudades espacios públicos de Chile. Directos: José Luis Sepúlveda. Los propósitos del festival son: Fomentar y difundir la creación artística que aborda temáticas de

Festival de Cine Social y Antisocial
Festival de Cine Social y Antisocial, festival que se realiza desde el año 2007 en diversas ciudades espacios públicos de Chile. Directos: José Luis Sepúlveda. Los propósitos del festival son: Fomentar y difundir la creación artística que aborda temáticas de

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Blogs&Docs
Blogs&Docs. Es una revista online con sede en Barcelona dedicada al análisis y difusión de propuestas audiovisuales de no ficción. El sitio está compuesto por las secciones de artículos, reseñas, entrevistas, festivales, publicaciones, entre otros. Sus fundadores M. Martí Freixas

Blogs&Docs
Blogs&Docs. Es una revista online con sede en Barcelona dedicada al análisis y difusión de propuestas audiovisuales de no ficción. El sitio está compuesto por las secciones de artículos, reseñas, entrevistas, festivales, publicaciones, entre otros. Sus fundadores M. Martí Freixas

Jeanne C. Finley
Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y

Jeanne C. Finley
Jeanne C. Finley, (USA, 1955), es profesora de Artes de Medios en el Colegio de las Artes de California. Trabaja en cine, video, fotografía, video instalación, intervenciones en el espacio público, internet y trabajo socialmente comprometidos para crear documentales híbridos y

Mito Sequera
Guillermo Sequera (1948) es músico, antropólogo y etnomusicólogo, nacido en Asunción, Paraguay. Trabaja con el registro, recuperación y transmisión de tradiciones orales de comunidades indígenas y rurales mediante el video, la fotografía y la música en torno al arte popular

Mito Sequera
Guillermo Sequera (1948) es músico, antropólogo y etnomusicólogo, nacido en Asunción, Paraguay. Trabaja con el registro, recuperación y transmisión de tradiciones orales de comunidades indígenas y rurales mediante el video, la fotografía y la música en torno al arte popular

Phil Collins
Phil Collins (no el músico) es un artista británico nacido en Runcorn, que en la actualidad desarrolla sus proyectos en Berlín. Sus trabajos más reconocidos son con video, donde la función de la cámara es ser utilizada como generadora de eventos.

Phil Collins
Phil Collins (no el músico) es un artista británico nacido en Runcorn, que en la actualidad desarrolla sus proyectos en Berlín. Sus trabajos más reconocidos son con video, donde la función de la cámara es ser utilizada como generadora de eventos.

Ben Russell
Ben Russell (USA, 1976). Es cineasta experimental que también trabaja con performance fílmica. Russell ha realizado sus trabajos en fílmico de 16 mm, video y distintas propuestas de cine expandido. También es curador de arte. En sus trabajos busca explorar

Ben Russell
Ben Russell (USA, 1976). Es cineasta experimental que también trabaja con performance fílmica. Russell ha realizado sus trabajos en fílmico de 16 mm, video y distintas propuestas de cine expandido. También es curador de arte. En sus trabajos busca explorar

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Maquilapolis
Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

Erik Bullot
Erik Bullot es un cineasta, profesor y técnico de cine de origen Frances. Sus películas a medio entre documental y cine experimental, han sido proyectadas en múltiples festivales y museos. Erik entiende al cine como una forma de conocimiento y

Erik Bullot
Erik Bullot es un cineasta, profesor y técnico de cine de origen Frances. Sus películas a medio entre documental y cine experimental, han sido proyectadas en múltiples festivales y museos. Erik entiende al cine como una forma de conocimiento y

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Arts Catalyst
Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

Arts Catalyst
Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

Festival latinoamericano de video
El Festival Latinoamericano de Video de Rosario FLVR, se realiza desde 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Sitio oficial: http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/ El FLVR surgió de la iniciativa de un grupo de cineastas, cuyo objetivo era crear un espacio

Festival latinoamericano de video
El Festival Latinoamericano de Video de Rosario FLVR, se realiza desde 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Sitio oficial: http://flvr.centroaudiovisual.gov.ar/ El FLVR surgió de la iniciativa de un grupo de cineastas, cuyo objetivo era crear un espacio

Andrei Ujica
Andrei Ujica (Rumania, 1951) es un escritor y director, conocido por Autobiografia de Nicolae Ceausescu (2010), Videogramme einer Revolution, codirigida con alemán Harun Farocki (1992) y Out of the Present (1997). Junto con Harun

Andrei Ujica
Andrei Ujica (Rumania, 1951) es un escritor y director, conocido por Autobiografia de Nicolae Ceausescu (2010), Videogramme einer Revolution, codirigida con alemán Harun Farocki (1992) y Out of the Present (1997). Junto con Harun

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Zapping Zone
“Zapping Zone”, 1990, instalación de Chris Marker 13 monitores, 13 videos, 7 ordenadores, 7 programas informáticos, 20 fotografías blanco y negro y color, 80 diapositivas. Zapping Zone, es una obra sobre la tecnología de la memoria. Invita a un muestreo

Zapping Zone
“Zapping Zone”, 1990, instalación de Chris Marker 13 monitores, 13 videos, 7 ordenadores, 7 programas informáticos, 20 fotografías blanco y negro y color, 80 diapositivas. Zapping Zone, es una obra sobre la tecnología de la memoria. Invita a un muestreo

Tracey Moffatt
Tracey Moffatt (Australia, 1960). Fotógrafa y artista audiovisual australiana. Pertenece a los pueblos originarios de Australia, pero se crío con padres adoptivos blancos de clase trabajadora. Estudió Comunicación visual en Queensland Collage of Art en Brisbane. En sus videos y

Tracey Moffatt
Tracey Moffatt (Australia, 1960). Fotógrafa y artista audiovisual australiana. Pertenece a los pueblos originarios de Australia, pero se crío con padres adoptivos blancos de clase trabajadora. Estudió Comunicación visual en Queensland Collage of Art en Brisbane. En sus videos y

CEFREC
El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) es una asociación sin fines de lucro que trabaja en el ámbito boliviano desde 1989 con el objetivo principal de promover la realización de un cine y video desde la experiencia de

Grupo Atlas
The Atlas Group fue un proyecto emprendido por Walid Raad entre 1989 y 2004 para investigar y documentar la historia contemporánea del Líbano, con especial énfasis en las guerras libanesas de 1975 a 1990. Raad encontró y produjo documentos de

Grupo Atlas
The Atlas Group fue un proyecto emprendido por Walid Raad entre 1989 y 2004 para investigar y documentar la historia contemporánea del Líbano, con especial énfasis en las guerras libanesas de 1975 a 1990. Raad encontró y produjo documentos de

Juan, como si nada hubiera sucedido
Largometraje documental de Carlos Echeverría, protagonizado por Esteban Buch, con texto de Osvaldo Bayer, sobre la desaparición del estudiante rionegrino Juan Marcos Herman ocurrido durante la dictadura militar argentina 1976-1983. En la película, grabada en parte video blanco y negro,

Juan, como si nada hubiera sucedido
Largometraje documental de Carlos Echeverría, protagonizado por Esteban Buch, con texto de Osvaldo Bayer, sobre la desaparición del estudiante rionegrino Juan Marcos Herman ocurrido durante la dictadura militar argentina 1976-1983. En la película, grabada en parte video blanco y negro,

Vídeo nas Aldeias
Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el

Vídeo nas Aldeias
Vídeo nas Aldeias Creado en 1987, Video nas Aldeias es un proyecto precursor en el área de producción audiovisual indígena en Brasil y una de las referencias de cine colectivo a nivel mundial. El objetivo del proyecto fue desde el

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi
El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi
El dúo de realizadores italianos formado por Angela Ricci Lucchi (Italia, 1942) y Yervant Gianikian (Italia, 1942), que irrumpió en el mundo del cine en 1986 con su película experimental Dal Polo all’equatore (Desde el Polo al Ecuador), un sorprendente

Archivo P.A.I.S.
Archivo P.A.I.S. es un proyecto del artista Nicolás Varchausky que consiste en una colección de voces anónimas registradas en espacios públicos y no lugares de ciudades de todo el mundo. El artista lleva adelante esta iniciativa ininterrumpidamente desde su adolescencia,

Archivo P.A.I.S.
Archivo P.A.I.S. es un proyecto del artista Nicolás Varchausky que consiste en una colección de voces anónimas registradas en espacios públicos y no lugares de ciudades de todo el mundo. El artista lleva adelante esta iniciativa ininterrumpidamente desde su adolescencia,

David Larcher
David Larcher, (Reino Unido, 1942). En sus vídeos y películas experimentales Larcher se ha centrado en desconstruir radicalmente la información de la imagen en una “imagen vacia” o “video vacío” (que sólo contiene la información del procesamiento de la señal).

David Larcher
David Larcher, (Reino Unido, 1942). En sus vídeos y películas experimentales Larcher se ha centrado en desconstruir radicalmente la información de la imagen en una “imagen vacia” o “video vacío” (que sólo contiene la información del procesamiento de la señal).

Cine, antropología y colonialismo
Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

Cine, antropología y colonialismo
Cine, Antropología y Colonialismo, libro editado por CLACSO-Ediciones del sol (1985), es una compilación de Adolfo Colombres (Argentina, 1944), que contiene documentos, entrevistas y ensayos sobre el cine antropológico. La utilización de la cámara para registrar la realidad del “otro”,

Four American Composers
Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

Four American Composers
Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

Edin Vélez
Edin Vélez, (Puerto Rico, 1951), vive y trabaja en New York. Edin Vélez estudió pintura en la Universidad de Puerto Rico y en la Escuela de Bellas Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 1970, inspirado en los escritos de

Edin Vélez
Edin Vélez, (Puerto Rico, 1951), vive y trabaja en New York. Edin Vélez estudió pintura en la Universidad de Puerto Rico y en la Escuela de Bellas Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 1970, inspirado en los escritos de

Agarrando Pueblo
Realizada en 1977 por Carlos Mayolo y Luis Ospina en Colombia, este documental es un manifiesto en contra de la forma de hacer cine de muchos realizadores contemporáneos a los realizadores; allí, el concepto de pornomiseria emerge en una crítica al

Agarrando Pueblo
Realizada en 1977 por Carlos Mayolo y Luis Ospina en Colombia, este documental es un manifiesto en contra de la forma de hacer cine de muchos realizadores contemporáneos a los realizadores; allí, el concepto de pornomiseria emerge en una crítica al

Les Insoumuses
Les Insoumuses, es un neologismo en francés que combina “insoumise” (desobediente) y “musas.” Fue un colectivo de video feminista formado en 1975 por la video realizadora Carole Roussopoulos (Suiza, 1945 – 2009), la actríz Delphine Seyrig (Francia, 1932-1990) y la traductora

Les Insoumuses
Les Insoumuses, es un neologismo en francés que combina “insoumise” (desobediente) y “musas.” Fue un colectivo de video feminista formado en 1975 por la video realizadora Carole Roussopoulos (Suiza, 1945 – 2009), la actríz Delphine Seyrig (Francia, 1932-1990) y la traductora