Julia Rossetti

Julia Rossetti (Corrientes, 1986), también conocida como “látigx”, es una artista transdisciplinar, Licenciada en Artes Visuales y Diseñadora Gráfica por la Universidad Nacional del Nordeste. También es Especialista en Arte Sonoro por la UNTREF. Desde 2012 participa regularmente en exposiciones individuales y colectivas, residencias, festivales y ferias. Su trabajo fue exhibido en Argentina, Paraguay, Brasil y México.

Sus obras reflejan sus vivencias íntimas y personales atravesadas por la influencia y cultura de su provincia y entorno. Desde lo audiovisual, la literatura, el sonido, el bordado y la performance, Julia aborda nociones como el paisaje, la frontera y el sincretismo de la región del nordeste argentino.

Una de sus obras más características es Y Porã (2021), una pieza audiovisual realizada a partir ilustraciones de la fauna, flora y relatos de la cosmogonía guaraní, diseñadas en cuadrículas (similares a las de los motivos de pueblos originarios compilados en los Cuadernos de Viracocha) las cuales son traducidas al protocolo MIDI a través de un software de sonido. Esta traducción de un medio a otro produce una extensa “viñeta sonora” en que las ilustraciones activan loops de grabaciones de campo tomadas en Corrientes y gestos musicales relacionados con los timbres del folclore de esa región.  La obra fue realizada en el marco de la Beca “Activar Patrimonio” del Ministerio de Cultura de la Nación para ser exhibida en el Museo Casa de Ricardo Rojas y en colaboración con el Centro de Arte Sonoro, Yaguá Pirú Cine y Julián Di Pietro.
El proyecto transmedia se compone por un monocanal audiovisual, un manifiesto, un fanzine y un álbum sonoro.

En 2021, la artista realizó otros proyectos en los que también implementa la transcodificación de imagen a sonido. Por un lado, “Postales Sonoras (ejercicios para reconstruir el ocaso)”, una obra parte de la trilogía “Ejercicios para reconstruir el ocaso”, en la cual, imágenes que evocan a los atardeceres en el río Paraná son sonificadas por un software que reconoce los colores y los vincula a grabaciones de campo del archivo afectivo de Julia. Además, la pieza es acompañada de relatos orales en off.

“Gracias”, la otra obra realizada con esta técnica, es un proyecto colaborativo de Julia con otrxs artistas en el marco del “Laboratorio de artistas devotxs”, organizado por “Galería de las Promesas”. Figuras simbólicas al Gauchito Gil forman una partitura de piano roll en un software de audio que reproduce samples de grabaciones de campo, tutoriales de instrumentos musicales de YouTube y voces agradecidas de artistas devotxs.

Links a proyectos sonoros y audiovisuales de Julia Rossetti

Distinta Categoría