Leap Motion
El controlador “Leap Motion” de la compañía Ultraleap es un sensor que captura el movimiento de manos y dedos de los usuarios para que puedan interactuar de forma natural con los contenidos digitales.
El Leap Motion se destaca por su pequeño tamaño, por su rapidez y precisión. Además, es muy versátil y puede utilizarse para aplicaciones de productividad con ordenadores Windows, integrarse en soluciones de hardware y pantallas, o conectarse a cascos de realidad virtual/aumentada para la creación de prototipos de RA/VR/XR, investigación y desarrollo.
El controlador es capaz de seguir las manos dentro de una zona interactiva 3D que se extiende hasta 60 cm (24″) o más, gracias a su sistema de dos cámaras y LEDs infrarrojos. El software de Leap Motion es capaz de distinguir 27 elementos de la mano (incluidos los huesos y las articulaciones) y seguirlos incluso cuando están ocultos por otras partes de la de la mano. También puede distinguir distintos gestos de las manos como cerrar las manos, rotarlas y juntar los dedos.
Posts Que Comparten Tags

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

Dmitry Morozov
Dmitry Morozov (1986, Moscú), alias ::vtol::, es un artista e investigador transdisciplinar. Su trabajo se centra en el cruce entre el arte y la tecnología. Sus obras se destacan por el uso del sonido y la robótica, haciendo especial hincapié en el vínculo

Dmitry Morozov
Dmitry Morozov (1986, Moscú), alias ::vtol::, es un artista e investigador transdisciplinar. Su trabajo se centra en el cruce entre el arte y la tecnología. Sus obras se destacan por el uso del sonido y la robótica, haciendo especial hincapié en el vínculo

Maquina de identidad
“The Identity Engine es una máquina de mierda que se tira pedos y que va cagando en su sendero ordenado, transformando el cemento en estructuras estigmergéticas auto-organizadas. Heridas y tajos, pliegues y arrugas surgen a voluntad y bien se

Maquina de identidad
“The Identity Engine es una máquina de mierda que se tira pedos y que va cagando en su sendero ordenado, transformando el cemento en estructuras estigmergéticas auto-organizadas. Heridas y tajos, pliegues y arrugas surgen a voluntad y bien se

Arts Catalyst
Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

Arts Catalyst
Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la

George Legrady
George Legrady (1950, Budapest) es artista de medios interactivos y multidisciplinarios. El George Legrady Studio and the Experimental Visualization Lab se enfoca en proyectos de investigación y experimentación en las áreas de visualización de datos, la fotografía computacional y la

Mario Klingemann
Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de

Mario Klingemann
Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de

Tixel
Tíxel o tixel (acrónimo del inglés tactile pixel, “píxel táctil”) es un neologismo que hace referencia a un tipo de tecnología háptica, capaz de transmitir sensaciones táctiles al usuario a través de una pantalla. Esta técnica permite, entre otras cosas, simular diferentes texturas (papel, arena, etc.) y grados de

Tixel
Tíxel o tixel (acrónimo del inglés tactile pixel, “píxel táctil”) es un neologismo que hace referencia a un tipo de tecnología háptica, capaz de transmitir sensaciones táctiles al usuario a través de una pantalla. Esta técnica permite, entre otras cosas, simular diferentes texturas (papel, arena, etc.) y grados de

Nunca é noite no mapa
Nunca é noite no mapa es un cortometraje de Ernesto De Carvalho realizado en Recife, Brasil, en 2016. Está montado a partir del registro de recorridos virtuales por Google Maps, en los cuales De Carvalho visita las calles de su barrio. Usando

Nunca é noite no mapa
Nunca é noite no mapa es un cortometraje de Ernesto De Carvalho realizado en Recife, Brasil, en 2016. Está montado a partir del registro de recorridos virtuales por Google Maps, en los cuales De Carvalho visita las calles de su barrio. Usando

Stanford Mobile Phone Orchestra
Stanford Mobile Phone Orchestra (MoPhO) es el primer ensamble dedicado a explorar la música y la producción de sonidos ejecutados con dispositivos móviles (por ejemplo, iPhones y iPads). Las capacidades especiales del iPhone, y de otros despositivos de telefonía movil,

Stanford Mobile Phone Orchestra
Stanford Mobile Phone Orchestra (MoPhO) es el primer ensamble dedicado a explorar la música y la producción de sonidos ejecutados con dispositivos móviles (por ejemplo, iPhones y iPads). Las capacidades especiales del iPhone, y de otros despositivos de telefonía movil,