Leap Motion
El controlador “Leap Motion” de la compañía Ultraleap es un sensor que captura el movimiento de manos y dedos de los usuarios para que puedan interactuar de forma natural con los contenidos digitales.
El Leap Motion se destaca por su pequeño tamaño, por su rapidez y precisión. Además, es muy versátil y puede utilizarse para aplicaciones de productividad con ordenadores Windows, integrarse en soluciones de hardware y pantallas, o conectarse a cascos de realidad virtual/aumentada para la creación de prototipos de RA/VR/XR, investigación y desarrollo.
El controlador es capaz de seguir las manos dentro de una zona interactiva 3D que se extiende hasta 60 cm (24″) o más, gracias a su sistema de dos cámaras y LEDs infrarrojos. El software de Leap Motion es capaz de distinguir 27 elementos de la mano (incluidos los huesos y las articulaciones) y seguirlos incluso cuando están ocultos por otras partes de la de la mano. También puede distinguir distintos gestos de las manos como cerrar las manos, rotarlas y juntar los dedos.
Posts Que Comparten Tags
Lois Andison
Lois Andison es escultora y artista de instalaciones nacida en Canadá, con sede en Toronto, Ontario. Su práctica artística abarca desde la escultura cinética donde utiliza el movimiento para generar experiencias e intercambios entre los espectadores y las obras que
Lois Andison
Lois Andison es escultora y artista de instalaciones nacida en Canadá, con sede en Toronto, Ontario. Su práctica artística abarca desde la escultura cinética donde utiliza el movimiento para generar experiencias e intercambios entre los espectadores y las obras que
Criptoarte
El criptoarte (Cryptoart) es una categoría de arte relacionada con la tecnología de cadena de bloques (blockchain). Las obras de arte digitales, modelos 3D, 2D o imágenes en movimiento generadas o alteradas por computadora, son concebidas como bienes digitales por tanto tienen
Criptoarte
El criptoarte (Cryptoart) es una categoría de arte relacionada con la tecnología de cadena de bloques (blockchain). Las obras de arte digitales, modelos 3D, 2D o imágenes en movimiento generadas o alteradas por computadora, son concebidas como bienes digitales por tanto tienen
Caleidoscopio de Brewster
El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas ) fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.
Caleidoscopio de Brewster
El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas ) fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.
chimbalab
Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que
chimbalab
Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que
Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del
Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del
Pre-cine y post-cine
Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales es un libro de Arlindo Machado editado por La Marca Editora en 2015. Con un total de 17 capítulos, Machado divide el libro en 3 grandes etapas: Los orígenes del cine, El
Pre-cine y post-cine
Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales es un libro de Arlindo Machado editado por La Marca Editora en 2015. Con un total de 17 capítulos, Machado divide el libro en 3 grandes etapas: Los orígenes del cine, El
Cristóbal Valenzuela
Cristóbal Valenzuela (nacido en Chile, radicado en USA). Trabaja en el desarrollo y exploración de herramientas creativas utilizando la inteligencia artificial. Es tecnólogo, artista y desarrollador de software, con particular interés en la intersección entre la inteligencia artificial y las creaciones individuales/colectivas, explorando
Cristóbal Valenzuela
Cristóbal Valenzuela (nacido en Chile, radicado en USA). Trabaja en el desarrollo y exploración de herramientas creativas utilizando la inteligencia artificial. Es tecnólogo, artista y desarrollador de software, con particular interés en la intersección entre la inteligencia artificial y las creaciones individuales/colectivas, explorando
Fundación Langlois
la Fundación Daniel Langlois para el Arte, la Ciencia y la Tecnología es una organización que tiene como objetivo promover el conocimiento humano mediante el apoyo a la investigación artística, científica y tecnológica. Explorar y revelar la interdependencia entre las
Fundación Langlois
la Fundación Daniel Langlois para el Arte, la Ciencia y la Tecnología es una organización que tiene como objetivo promover el conocimiento humano mediante el apoyo a la investigación artística, científica y tecnológica. Explorar y revelar la interdependencia entre las
Du Zhenjun
Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y
Du Zhenjun
Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y
VideoPlace
A mediados de la década de 1970, Myron Krueger estableció un laboratorio de realidad artificial llamado Videoplace. Su idea con el Videoplace fue la creación de una realidad artificial que rodeaba a los usuarios, y respondía a sus movimientos y
VideoPlace
A mediados de la década de 1970, Myron Krueger estableció un laboratorio de realidad artificial llamado Videoplace. Su idea con el Videoplace fue la creación de una realidad artificial que rodeaba a los usuarios, y respondía a sus movimientos y

