Carcajadas y aplausos

En programas de humor emitidos en la televisión argentina, principalmente durante la década de los 70 80 y 90, se dio espacio a una antigua técnica de los radioteatros: la del grupo de risas y aplausos.  El objetivo del grupo

/

Carcajadas y aplausos

En programas de humor emitidos en la televisión argentina, principalmente durante la década de los 70 80 y 90, se dio espacio a una antigua técnica de los radioteatros: la del grupo de risas y aplausos.  El objetivo del grupo

/

Radical Sofware

Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la

/

Radical Sofware

Radical Software fue el nombre de una revista de vídeo y televisión independiente de los años 70 editada en Nueva York. Sus Fundadores fueron Phyllis Gershuny y Beryl Korot. La filosofía comunitaria y de base era muy importante en la

/

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/

Kinetoscopio

El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. El dispositivo era un aparato destinado

/

Jordan Belson

Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

/

Jordan Belson

Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

/

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de  Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga:        Voom Portraits: Brad Pitt:        Voom Portraits: Winona Ryder:      Son cuadros vivos de artistas,

/

VOOM Video Portraits

VOOM Video Portraits, 2004, video retratos de  Robert Wilson. Sitio oficial de Robert Wilson   Voom Portraits: Lady Gaga:        Voom Portraits: Brad Pitt:        Voom Portraits: Winona Ryder:      Son cuadros vivos de artistas,

/

Iannis Xenakis

Iannis Xenakis (Rumania, 1922- París, 2001), de ascendencia griega nacionalizado francés, pasó la mayor parte de su vida en París donde se exilió tras ser condenado a muerte por su participación en la resistencia comunista en Atenas frente a las

/

Iannis Xenakis

Iannis Xenakis (Rumania, 1922- París, 2001), de ascendencia griega nacionalizado francés, pasó la mayor parte de su vida en París donde se exilió tras ser condenado a muerte por su participación en la resistencia comunista en Atenas frente a las

/

Primeras Tipografias Digitales

Las primeras tipografías fueron fundidas en plomo hace más de 500 años bajo la mano de Gutenberg. Hace 150 y por las consecuencias de la 1ra y 2da revolución industrial, la tipografía dejó de ser algo artesanal (en su producción)

/

Primeras Tipografias Digitales

Las primeras tipografías fueron fundidas en plomo hace más de 500 años bajo la mano de Gutenberg. Hace 150 y por las consecuencias de la 1ra y 2da revolución industrial, la tipografía dejó de ser algo artesanal (en su producción)

/

Carlos Cruz-Diez

Carlos Cruz-Diez (1923) es un artista franco-venezolano, exponente del arte óptico (op art) y arte cinético.  Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y reflejada. Su trabajo comprende ocho investigaciones sobre el color:

/

Carlos Cruz-Diez

Carlos Cruz-Diez (1923) es un artista franco-venezolano, exponente del arte óptico (op art) y arte cinético.  Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y reflejada. Su trabajo comprende ocho investigaciones sobre el color:

/

Je Baak

La práctica artística del artista multimedial y videoartista Je Baak, (Corea del Sur, 1978), se centra en los puntos de encuentro de la filosofía contemporánea y su práctica del budismo zen. The structure of, video instalación, 2010 El objeto o

/

Je Baak

La práctica artística del artista multimedial y videoartista Je Baak, (Corea del Sur, 1978), se centra en los puntos de encuentro de la filosofía contemporánea y su práctica del budismo zen. The structure of, video instalación, 2010 El objeto o

/

Maya Watanabe

Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

/

Maya Watanabe

Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

/

Energía HTML

Nacido de la necesidad de crear comunidad y expandir la accesibilidad de la creación en internet, html.energy es un sitio que busca reivindicar la simpleza del código html y ampliar su alcance a más usuarios. Cuenta con un podcast, en

/

Energía HTML

Nacido de la necesidad de crear comunidad y expandir la accesibilidad de la creación en internet, html.energy es un sitio que busca reivindicar la simpleza del código html y ampliar su alcance a más usuarios. Cuenta con un podcast, en

/

Martha Rosler

Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

/

Martha Rosler

Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

/

Construcciones identitarias

                    Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se

/

Construcciones identitarias

                    Mar C. Llop, fotógrafa y activista trans española. En sus obras documenta a través de fotografías la transformación de cuerpos en tránsito. La muestra “Work in progress. Construcciones identitarias”, se

/

mmm.page

Creado en 2021 por XH, mmm.page es una herramienta online de creación de sitios web. Su característica distintiva es su similitud con el papel y las formas intuitivas de diseñar de manera manual, comparable con crear un collage. El sitio

/

mmm.page

Creado en 2021 por XH, mmm.page es una herramienta online de creación de sitios web. Su característica distintiva es su similitud con el papel y las formas intuitivas de diseñar de manera manual, comparable con crear un collage. El sitio

/

Avatar

Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,

/

Avatar

Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,

/

Jeff Mills

Jeff Mills (Estados Unidos, 1963) es un DJ, productor y compositor de música Techno. Considerado como uno de los artistas más influyentes de la música electrónica, formó parte de la “Segunda Ola” de Detroit Techno a finales de los años

/

Jeff Mills

Jeff Mills (Estados Unidos, 1963) es un DJ, productor y compositor de música Techno. Considerado como uno de los artistas más influyentes de la música electrónica, formó parte de la “Segunda Ola” de Detroit Techno a finales de los años

/

Dwinell Grant

Artista visual estadounidense reconocido por sus obras pioneras en el campo del cine artístico.  

/

Dwinell Grant

Artista visual estadounidense reconocido por sus obras pioneras en el campo del cine artístico.  

/

Song Ho Jun

Song Ho Jun es un artista de vanguardia nacido en Corea de Sur obsesionado por su pasión por contar historias a través de la tecnología. Actualmente trabaja en poner en órbita un Satélite casero para poder enviar mensajes en código

/

Song Ho Jun

Song Ho Jun es un artista de vanguardia nacido en Corea de Sur obsesionado por su pasión por contar historias a través de la tecnología. Actualmente trabaja en poner en órbita un Satélite casero para poder enviar mensajes en código

/

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

/

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli, (Mexico, 1972). Artista digital, poeta y programador, su trabajo comprende arte de software, tecnologías sociales, narrativas digitales, instalaciones, net art y performance. Es investigador del Sony Computer Science Lab en Paris, Francia y profesor y co director del

/

La máquina imperativa

Según los estudios del psicoanalista Viktor Tausk (Eslovaquia 1879 – 1919), algunos de sus pacientes, en la mayoría hombres, operarios de maquinarias en fábricas a principios del siglo 20, comienzan a describir síntomas paranoides vinculados a un supuesto ser maquinal

/

La máquina imperativa

Según los estudios del psicoanalista Viktor Tausk (Eslovaquia 1879 – 1919), algunos de sus pacientes, en la mayoría hombres, operarios de maquinarias en fábricas a principios del siglo 20, comienzan a describir síntomas paranoides vinculados a un supuesto ser maquinal

/

Disquet

Se denomina disquete a un elemento que permite almacenar datos digitales. Creado por IBM en 1964 el diskette también conocido como “floppy disk” consta de un disco magnético protegido por una cubierta rectangular o cuadrada de plástico. Décadas atrás los disquetes eran el soporte

/

Disquet

Se denomina disquete a un elemento que permite almacenar datos digitales. Creado por IBM en 1964 el diskette también conocido como “floppy disk” consta de un disco magnético protegido por una cubierta rectangular o cuadrada de plástico. Décadas atrás los disquetes eran el soporte

/

Come en casa Borges

“Buscá lo que quieras en el diario de Adolfo Bioy Casares sobre Jorge Luis Borges” “Come en casa Borges  es un sitio web en línea creado por Germán Gallo que recopila los escritos por Adolfo Bioy Casares sobre su amigo

/

Come en casa Borges

“Buscá lo que quieras en el diario de Adolfo Bioy Casares sobre Jorge Luis Borges” “Come en casa Borges  es un sitio web en línea creado por Germán Gallo que recopila los escritos por Adolfo Bioy Casares sobre su amigo

/

Gerhard Richter

Gerhard Richter (Alemania, 1932). Artista plástico, fotógrafo. Trabaja interviniendo las imágenes con diferentes materiales. Su padre, maestro de carrera, fue obligado a unirse al Partido Nazi y enviado al frente oriental en 1939, Richter volvería a verlo hasta 1947. Además de

/

Gerhard Richter

Gerhard Richter (Alemania, 1932). Artista plástico, fotógrafo. Trabaja interviniendo las imágenes con diferentes materiales. Su padre, maestro de carrera, fue obligado a unirse al Partido Nazi y enviado al frente oriental en 1939, Richter volvería a verlo hasta 1947. Además de

/

Free Cinema

Free Cinema. Movimiento de renovación en el cine que se sitúa dentro del marco temporal de los “nuevos cines”. Se desarrolla entre 1956 y 1966. Fue uno de los primeros en abrir el camino de la renovación del cine europeo

/

Free Cinema

Free Cinema. Movimiento de renovación en el cine que se sitúa dentro del marco temporal de los “nuevos cines”. Se desarrolla entre 1956 y 1966. Fue uno de los primeros en abrir el camino de la renovación del cine europeo

/

Pantelégrafo

El pantelégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia, comercializado a mediados de la década del ’60 del siglo XIX. Este dispositivo reemplazó por un tiempo al telégrafo;

/

Pantelégrafo

El pantelégrafo fue un aparato inventado por el físico italiano Giovanni Caselli que permitía enviar y recibir imágenes a larga distancia, comercializado a mediados de la década del ’60 del siglo XIX. Este dispositivo reemplazó por un tiempo al telégrafo;

/

Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

/

Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

/

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/

Autómatas de Jaquet-Droz

El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

/

Andreas Müller-Pohle

Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos

/

Andreas Müller-Pohle

Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos

/

Daguerrotipo

El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

/

Daguerrotipo

El 7 de enero de 1839, durante una sesión de la Academia de Ciencias de París, el físico François Arago presenta un nuevo procedimiento puesto a punto por el inventor francés Jacques Daguerre (1787-1851), que permite reproducir imágenes tomadas por

/

Arcangel Constantini

Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

/

Arcangel Constantini

Arcangel Constatini es un artista digital, que trabaja en instalaciones, performance, net art y bio arte de Ciudad de México, pionero en el uso creativo de la red, no sólo en el ámbito mexicano, sino en toda Latinoamérica. Muy sensible

/

Manyland

www.manyland.com Manyland es un videojuego que no tiene límites y posee un mundo abierto explorable y sobre el que se puede construir todo tipo de estructuras en 2D, al estilo de Terraria, tanto por la forma, la física de exploración y

/

Manyland

www.manyland.com Manyland es un videojuego que no tiene límites y posee un mundo abierto explorable y sobre el que se puede construir todo tipo de estructuras en 2D, al estilo de Terraria, tanto por la forma, la física de exploración y

/

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/

Henri Bergson

Henri Bergson, (Francia 1859 – 1941), filósofo galardonado por el premio Nobel para la Literatura en 1927. En su obra Materia y Memoria, publicada por primera vez en 1896, analiza la relación entre percepción y memoria a partir de la

/

Henri Bergson

Henri Bergson, (Francia 1859 – 1941), filósofo galardonado por el premio Nobel para la Literatura en 1927. En su obra Materia y Memoria, publicada por primera vez en 1896, analiza la relación entre percepción y memoria a partir de la

/

Rrose Sélavy

Rrose Selavy es el alter ego drag de Marcel Duchamp. La fotografía fue tomada por Man Ray.  El nombre es un juego de palabras con la frase francesa “Eros, c’est la vie“, que significa “Eros [amor/sexo], así es la vida”.

/

Rrose Sélavy

Rrose Selavy es el alter ego drag de Marcel Duchamp. La fotografía fue tomada por Man Ray.  El nombre es un juego de palabras con la frase francesa “Eros, c’est la vie“, que significa “Eros [amor/sexo], así es la vida”.

/

Tony Cokes

Tony Cokes, (Estados Unidos, 1956). trabaja en video y instalación multimedia. Sus documentales experimentales exploran las implicaciones ideológicas de la representación y la retórica de los medios de comunicación, yuxtaponiendo secuencias reeditadas de archivos fílmicos y de transmisiones de TV

/

Tony Cokes

Tony Cokes, (Estados Unidos, 1956). trabaja en video y instalación multimedia. Sus documentales experimentales exploran las implicaciones ideológicas de la representación y la retórica de los medios de comunicación, yuxtaponiendo secuencias reeditadas de archivos fílmicos y de transmisiones de TV

/