Posts Tagged 'feminismo'

Stephanie Sarley
Stephanie Sarley, es una artista contemporánea norteamericana. Especialista en multimedia, es conocida por su surrealista sentido del humor. Sarley se hizo conocida por su “videos de arte con frutas”, que desde 2015 fue posteado en Instagram. Adicionalmente es conocida por crear

Stephanie Sarley
Stephanie Sarley, es una artista contemporánea norteamericana. Especialista en multimedia, es conocida por su surrealista sentido del humor. Sarley se hizo conocida por su “videos de arte con frutas”, que desde 2015 fue posteado en Instagram. Adicionalmente es conocida por crear

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Sandra Vivas
Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

Sandra Vivas
Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

Argelia Bravo
Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, política y cultura en

Argelia Bravo
Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, política y cultura en

Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el

Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el

Miranda July
Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

Miranda July
Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

Archivo de la Memoria Trans Argentina
El proyecto surgió por Claudia Pía Baudracco y María Belén Correa, ambas mujeres trans activistas y fundadoras en 1993 de ATA (Asociación de Travestis Argentinas), quienes habían imaginado tener un espacio donde reunir a las compañeras sobrevivientes y sus recuerdos.

Archivo de la Memoria Trans Argentina
El proyecto surgió por Claudia Pía Baudracco y María Belén Correa, ambas mujeres trans activistas y fundadoras en 1993 de ATA (Asociación de Travestis Argentinas), quienes habían imaginado tener un espacio donde reunir a las compañeras sobrevivientes y sus recuerdos.

Lisa Park
Lisa Park es una artista interdisciplinaria que vive tanto en la ciudad de Nueva York como en Seúl, Corea del Sur. Es un miembro de la NEW INC, New Museum’s first museum-led, incubadora de arte, tecnología y diseño. Sus últimos trabajos

VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.

VNS Matrix
VNS Matrix es un grupo ciberfeminismo australiano formado en 1991, fundado por Francesca da Rimini, que trabaja en el campo de los nuevos medios de comunicación desde 1984 como directora de arte, curadora, geisha corporativa, ciberfeminista, amante de títeres y fantasmas.

chimbalab
Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que

chimbalab
Proyecto-laboratorio orientado a la investigación en Arte y Tecnología en Chile. El Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab: está conformado por Claudia González y Constanza Piña, ambas artistas visuales, Constanza Piña trabaja también en danza. Chimbalab es un proyecto que

Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954) es una artista multi-media que trabaja en los campos de la instalación basada en la red, la interfaz social y la producción videográfica. Sitio oficial: http://www.mauvaiscontact.info/ Entre otras obras en 1998-1999 Cheang creó el proyecto

Shu Lea Cheang
Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954) es una artista multi-media que trabaja en los campos de la instalación basada en la red, la interfaz social y la producción videográfica. Sitio oficial: http://www.mauvaiscontact.info/ Entre otras obras en 1998-1999 Cheang creó el proyecto

Mika Rottenberg
Mika Rottenberg, Argentina, 1976. Estudió arte en Israel, vive en New York. Trabaja con video y video instalaciones. Sus obras se focalizan especialmente en temas relacionados con el género y la situación de la mujer en la sociedad contemporánea.

Mika Rottenberg
Mika Rottenberg, Argentina, 1976. Estudió arte en Israel, vive en New York. Trabaja con video y video instalaciones. Sus obras se focalizan especialmente en temas relacionados con el género y la situación de la mujer en la sociedad contemporánea.

Nancy Mauro-Flude
“Hacker, feminista, artista de performance y teórica del arte, Nancy Mauro-Flude, nos lleva a un mundo donde se profanaron los juguetes y técnicas, donde las niñas y sus juguetes, los utensilios, instrumentos y los accesorios tienen el derecho de ser

Nancy Mauro-Flude
“Hacker, feminista, artista de performance y teórica del arte, Nancy Mauro-Flude, nos lleva a un mundo donde se profanaron los juguetes y técnicas, donde las niñas y sus juguetes, los utensilios, instrumentos y los accesorios tienen el derecho de ser

Graciela Taquini
Graciela Taquini, (Argentina, 1941), es licenciada y profesora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, artista visual y curadora que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video

Graciela Taquini
Graciela Taquini, (Argentina, 1941), es licenciada y profesora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, artista visual y curadora que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video

Revista Camera Oscura
Camera Obscura es una revista on line publicada por Duke University Press que proporciona un foro para la investigación académica y el debate sobre los estudios de feminismo, cultura y medios de comunicación. La revista fomenta contribuciones en áreas tales

Revista Camera Oscura
Camera Obscura es una revista on line publicada por Duke University Press que proporciona un foro para la investigación académica y el debate sobre los estudios de feminismo, cultura y medios de comunicación. La revista fomenta contribuciones en áreas tales

Angie Bonino
Angie Bonino, (Perú, 1974). Artista y disñadora gráfica. Trabaja en video e instalaciones desde el año 2000. Canal de Vimeo de Angie Bonino Angie Bonino es la primera mujer en dedicarse a los nuevos medios en el Perú. Su trabajo

Angie Bonino
Angie Bonino, (Perú, 1974). Artista y disñadora gráfica. Trabaja en video e instalaciones desde el año 2000. Canal de Vimeo de Angie Bonino Angie Bonino es la primera mujer en dedicarse a los nuevos medios en el Perú. Su trabajo

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Natalie Bookchin
Natalie Bookchin (Estados Unidos, 1962) es una artista medial que trabaja con formas variadas. Realizó performances, videoarte, fotografía, páginas web, apropiación de imágenes y videojuegos. Reflexiona sobre la circulación de la imagen digital, la vigilancia contemporánea y el flujo de

Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

Dirty Diaries
Dirty Diaries (2009), es una colección de trece cortometrajes de pornografía feminista hechos por activistas y artistas suecas y producidos por Mia Engberg. Las películas individuales son muy diversas en contenido, aunque muchas de ellas presentan humor y diferentes formas

ArtFem.TV
ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

Marina Nuñez
Marina Nuñez (España, 1966) es realizadora audiovisual, trabaja en video arte y, con temas de género, feminismo y cuerpo. Utiliza la pos-producción y efectos audiovisuales de alta tecnología, para crear discursos no lineales, en donde el cuerpo y el autorretrato

Marina Nuñez
Marina Nuñez (España, 1966) es realizadora audiovisual, trabaja en video arte y, con temas de género, feminismo y cuerpo. Utiliza la pos-producción y efectos audiovisuales de alta tecnología, para crear discursos no lineales, en donde el cuerpo y el autorretrato

Festival de Cine Social y Antisocial
Festival de Cine Social y Antisocial, festival que se realiza desde el año 2007 en diversas ciudades espacios públicos de Chile. Directos: José Luis Sepúlveda. Los propósitos del festival son: Fomentar y difundir la creación artística que aborda temáticas de

Festival de Cine Social y Antisocial
Festival de Cine Social y Antisocial, festival que se realiza desde el año 2007 en diversas ciudades espacios públicos de Chile. Directos: José Luis Sepúlveda. Los propósitos del festival son: Fomentar y difundir la creación artística que aborda temáticas de

Women and Experimental Filmmaking
Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

Women and Experimental Filmmaking
Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

Platohedro
La Corporación Platohedro es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma creativa colaborativa con sede en Medellín, Colombia. Desde el 2004 se dedica a la creación y experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre

Platohedro
La Corporación Platohedro es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma creativa colaborativa con sede en Medellín, Colombia. Desde el 2004 se dedica a la creación y experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre

Mary Flanagan
Mary Flanagan, Estados Unidos. Artista y productora multimedial, diseñadora, educadora y feminista. Es titular de cátedra en Humanidades Digitales en Dartmouth College y directora de la Tiltfactor Lab, un innovador

Mary Flanagan
Mary Flanagan, Estados Unidos. Artista y productora multimedial, diseñadora, educadora y feminista. Es titular de cátedra en Humanidades Digitales en Dartmouth College y directora de la Tiltfactor Lab, un innovador

Ficciones Corpóreas de la Telegrafía
“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX. Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la

Ficciones Corpóreas de la Telegrafía
“Telegraphy’s Corporeal Fictions” es el título del capítulo 4 del libro New Media, 1740-1915, que relata la historia de medios que eran considerados nuevos en los siglos XVIII, XIX y XX. Usando los años tardíos del telégrafo para presentar la

Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy

Patty Chang
Patty Chang, USA, 1972. Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

Patty Chang
Patty Chang, USA, 1972. Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

Claudia Hart
Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que

Claudia Hart
Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que

Tracey Emin
Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

Tracey Emin
Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

Sükran Moral
Sükran Moral, (Turquía, 19629), es artista visual, trabaja en video, instalaciones y performance. Bordello, 1997. Video instalación En sus obras la artista de performance escandaliza con sus denuncias a la opresión femenina a través de su insistencia de romper tabúes

Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por

Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por