Posts Tagged 'feminismo'

Shirin Neshat
Shirin Neshat. (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

Shirin Neshat
Shirin Neshat. (Irán, 1957). Es una de las artistas más representativas del arte Iraní contemporáneo, con una importante producción en fotografía, video y video instalaciones. La obra de Shirin Neshat sí caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Sophie Calle
Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

Adrian Piper
Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Adrian Piper
Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Cyberfem
Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica y en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a

Cyberfem
Julia Scher, (Estados Unidos, 1954). Artista contemporánea multimedial. Recibida en UCLA con un BA en Pintura/Escultura/Artes Gráfica y en la Universidad de Minnesota con una MFA Maestría en Bellas Artes. En los ´80 fundó una compañia “Safe and Secure Productions”, que se dedicaba a

Lynn Hershman Leeson
Lynn Hershman Leeson (Estados Unidos, 1941), es una artista y cineasta norteamericana interesada en lo que ella misma considera las claves para el funcionamiento de la sociedad: la relación entre los seres humanos y la tecnología, la identidad, la vigilancia y el

Lynn Hershman Leeson
Lynn Hershman Leeson (Estados Unidos, 1941), es una artista y cineasta norteamericana interesada en lo que ella misma considera las claves para el funcionamiento de la sociedad: la relación entre los seres humanos y la tecnología, la identidad, la vigilancia y el

Su Friedrich
Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio

Su Friedrich
Su Friedrich (Estados Unidos, 1954). Las películas de Friedrich son síntesis notable e innovadora de los géneros experimentales, narrativos y documentales centrándose en los roles de la mujer, la familia y la homosexualidad en la América contemporánea. Desde el inicio

Orlan
Orlan, (Francia, 1947) Luego de una extensa carrera en las artes plásticas, en 1990 inicia un nuevo proyecto llamado “La Ee-Encarnación de Saint-Orlan” que consistió en una serie de cirugías plásticas a través de las cuales la artista transformó su

María Teresa Hincapié
María Teresa Hincapié (1956-2008) fue una de las artistas más influyentes de performance en Colombia. Se inició en teatro con Juan Monsalve en el grupo “Acto Latino”, donde conoció las prácticas del teatro antropológico de Eugenio Barba, enfocando en el manejo del

María Teresa Hincapié
María Teresa Hincapié (1956-2008) fue una de las artistas más influyentes de performance en Colombia. Se inició en teatro con Juan Monsalve en el grupo “Acto Latino”, donde conoció las prácticas del teatro antropológico de Eugenio Barba, enfocando en el manejo del

Sadie Benning
Sadie Benning (1973, EEUU) es una es una artista visual y audiovisual. Comenzó a realizar obra propia a los 15 años con una cámara filmadora de juguete de la marca Fisher Price que le regaló su papá, el cineasta experimental James

Sadie Benning
Sadie Benning (1973, EEUU) es una es una artista visual y audiovisual. Comenzó a realizar obra propia a los 15 años con una cámara filmadora de juguete de la marca Fisher Price que le regaló su papá, el cineasta experimental James

Tina Keane
Tina Keane, (Reino Unido, 1948), es una artista británica que trabaja desde el inicio de la década del 1970 en cine, video, instalación, medios digitales y performance, y que ha sido precursora del arte multimedia en el Reino Unido. Reflejando

Tina Keane
Tina Keane, (Reino Unido, 1948), es una artista británica que trabaja desde el inicio de la década del 1970 en cine, video, instalación, medios digitales y performance, y que ha sido precursora del arte multimedia en el Reino Unido. Reflejando

Silvia Gruner
Silvia Gruner, (México, 1959). Su obra es multidiscplinaria y comprende video arte, fotografía, performance, y cine super 8, los cuales integra en instalaciones. Su trabajo reflexiona sobre la individualidad corporal y la colectividad, mezclando feminismo y post conceptualismo. Estudió en

Silvia Gruner
Silvia Gruner, (México, 1959). Su obra es multidiscplinaria y comprende video arte, fotografía, performance, y cine super 8, los cuales integra en instalaciones. Su trabajo reflexiona sobre la individualidad corporal y la colectividad, mezclando feminismo y post conceptualismo. Estudió en

Pipilotti Rist
Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella

Pipilotti Rist
Pipilotti Rist, (Suiza, 1962). Trabaja en video, video instalaciones, música, diseño y performance. Las obras de Pipilotti Rist están creadas en el lenguaje visual difundido por los medios de comunicación de masas. Pero al contrario que las grandes productoras, ella

Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

Manifiesto Cyborg
“Manifiesto cyborg: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX” es un ensayo escrito por Donna Haraway (USA; 1944) en 1985 y publicado en su libro “Simios, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza”, en el cual

Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

Guerrilla Girls
Guerrilla Girls es un grupo anónimo de artistas feministas y antirracistas. El grupo nació en Nueva York en 1985 y se denominó así por usar en su activismo tácticas de guerrilla entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación

Ximena Cuevas
Ximena Cuevas, (Mexico, 1963), es una de las principales video artistas mexicanas. Sus videos han sido mostrados en festivales internacionales de cine y video como el Sundance y el New York Film Festival, entre otros. Su trabajo busca las capas de

Ximena Cuevas
Ximena Cuevas, (Mexico, 1963), es una de las principales video artistas mexicanas. Sus videos han sido mostrados en festivales internacionales de cine y video como el Sundance y el New York Film Festival, entre otros. Su trabajo busca las capas de

Gloria Camiruaga
Gloria Camiruaga, (Chile 1940 – 2006), artista visual, es considerada una de las pioneras del video arte en Sur América. En 1971 recibió el título de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile. En 1980 estudió video arte en

Gloria Camiruaga
Gloria Camiruaga, (Chile 1940 – 2006), artista visual, es considerada una de las pioneras del video arte en Sur América. En 1971 recibió el título de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile. En 1980 estudió video arte en

Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
El Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir de Paris, Francia, fue fundado en 1982 por las tres integrantes del colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas): la actriz Delphine Seyrig y las realizadoras de vídeo Carole Roussopoulos y Ioana Wieder. Junto a otros

Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
El Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir de Paris, Francia, fue fundado en 1982 por las tres integrantes del colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas): la actriz Delphine Seyrig y las realizadoras de vídeo Carole Roussopoulos y Ioana Wieder. Junto a otros

Cindy Sherman
Cindy Sherman (Estados Unidos, 1964) es una artista y fotógrafa, cuya obra consiste principalmente de autorretratos. A pesar de fotografiarse a sí misma, la artista sostiene que su obra no habla sobre ella, sino que utiliza su cuerpo porque es

Cindy Sherman
Cindy Sherman (Estados Unidos, 1964) es una artista y fotógrafa, cuya obra consiste principalmente de autorretratos. A pesar de fotografiarse a sí misma, la artista sostiene que su obra no habla sobre ella, sino que utiliza su cuerpo porque es

Eugènia Balcells
Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de

Eugènia Balcells
Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de

Cecilia Vicuña
Cecilia Vicuña, (Chile, 1948), es poeta, artista visual y video artista. Ha vivido entre Chile y Nueva York durante más de tres décadas. Es autora de veinte libros de poesía, expone sus videos e instalaciones y performa en diversos espacios

Cecilia Vicuña
Cecilia Vicuña, (Chile, 1948), es poeta, artista visual y video artista. Ha vivido entre Chile y Nueva York durante más de tres décadas. Es autora de veinte libros de poesía, expone sus videos e instalaciones y performa en diversos espacios

Catherine Ikam
Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

Catherine Ikam
Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

Laurie Spiegel
Laurie Spiegel (nacida en 1945 en Chicago) es una compositora norteamericana que trabajó en Bell Laboratories, en el area de computer graphics, es reconocida por sus composiciones electrónicas y algorítmicas. Creo el software “Music Mouse” su sitio personal: http://www.retiary.org/

Laurie Spiegel
Laurie Spiegel (nacida en 1945 en Chicago) es una compositora norteamericana que trabajó en Bell Laboratories, en el area de computer graphics, es reconocida por sus composiciones electrónicas y algorítmicas. Creo el software “Music Mouse” su sitio personal: http://www.retiary.org/

Lydia Schouten
Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su

Lydia Schouten
Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su

Suzan Pitt
Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

Suzan Pitt
Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

Dara Birnbaum
Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

Dara Birnbaum
Dara Birnbaum, (USA 1946). Video artista, comenzó a trabajar en el campo del video arte a mediados de la década de 1970 desafiando los prejuicios de género de la época y la presencia cada vez mayor de la televisión en

Pola Weiss Álvarez
Pola Weiss Álvarez, (México 1947 – 1990). Es una de las figuras destacadas del medio videoarte México. Licenciada en Comunicación y Periodismo, encontró numerosas dificultades para desarrollar su trabajo, desde su tesis de licenciatura en formato vídeo. Conoce a Nam

Pola Weiss Álvarez
Pola Weiss Álvarez, (México 1947 – 1990). Es una de las figuras destacadas del medio videoarte México. Licenciada en Comunicación y Periodismo, encontró numerosas dificultades para desarrollar su trabajo, desde su tesis de licenciatura en formato vídeo. Conoce a Nam

Regina Vater
Regina Vater, (Brasil, 1943), es una de las artistas pioneras en el cruce entre arte y ecología y una de las primeras artistas brasileñas en trabajar con video. Su extensa videografía está en gran parte constituida por obras realizadas con

Regina Vater
Regina Vater, (Brasil, 1943), es una de las artistas pioneras en el cruce entre arte y ecología y una de las primeras artistas brasileñas en trabajar con video. Su extensa videografía está en gran parte constituida por obras realizadas con

Martha Rosler
Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

Martha Rosler
Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Letícia Parente
Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

Les Insoumuses
Les Insoumuses, es un neologismo en francés que combina “insoumise” (desobediente) y “musas.” Fue un colectivo de video feminista formado en 1975 por la video realizadora Carole Roussopoulos (Suiza, 1945 – 2009), la actríz Delphine Seyrig (Francia, 1932-1990) y la traductora

Les Insoumuses
Les Insoumuses, es un neologismo en francés que combina “insoumise” (desobediente) y “musas.” Fue un colectivo de video feminista formado en 1975 por la video realizadora Carole Roussopoulos (Suiza, 1945 – 2009), la actríz Delphine Seyrig (Francia, 1932-1990) y la traductora

Ulrike Rosenbach
Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional

Ulrike Rosenbach
Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional

Lynda Benglis
Lynda Benglis de 1941, una artista estadounidense conocida por sus pinturas de cera sus esculturas de látex. Después de obtener una licenciatura de Newcomb College en 1964, Benglis se trasladó a Nueva York, donde vive y trabaja. Lynda Benglis, latex

Lynda Benglis
Lynda Benglis de 1941, una artista estadounidense conocida por sus pinturas de cera sus esculturas de látex. Después de obtener una licenciatura de Newcomb College en 1964, Benglis se trasladó a Nueva York, donde vive y trabaja. Lynda Benglis, latex

Barbara Hammer
Barbara Hammer (1939). Es una realizadora estadounidense de cine experimental. Estudió psicología en la Universidad de California y además tiene estudios de posgrado en literatura inglesa y en cine. Sus obras abordan temáticas sobre diversidad sexual, lesbianismo, género, feminismo y

Barbara Hammer
Barbara Hammer (1939). Es una realizadora estadounidense de cine experimental. Estudió psicología en la Universidad de California y además tiene estudios de posgrado en literatura inglesa y en cine. Sus obras abordan temáticas sobre diversidad sexual, lesbianismo, género, feminismo y

Friederike Pezold
Friederike Pezold, (Austria, 1945), En el centro del trabajo artístico de Friederike Pezold está la exploración detallada del cuerpo femenino y la feminidad como tal. Después de estudiar arte y filosofía en Munich, comienza su carrera artística a finales de

Friederike Pezold
Friederike Pezold, (Austria, 1945), En el centro del trabajo artístico de Friederike Pezold está la exploración detallada del cuerpo femenino y la feminidad como tal. Después de estudiar arte y filosofía en Munich, comienza su carrera artística a finales de

Sonia Andrade
Sonia Andrade, (Brasil, 1935). Artista visual y feminista brasileña. Es una de las pioneras en video arte en Brasil. En sus trabajos de video usa la apropiación, el humor y comentarios políticos para desglosar los códigos visuales convencionales. Sin Título,

Sonia Andrade
Sonia Andrade, (Brasil, 1935). Artista visual y feminista brasileña. Es una de las pioneras en video arte en Brasil. En sus trabajos de video usa la apropiación, el humor y comentarios políticos para desglosar los códigos visuales convencionales. Sin Título,