Posts Tagged 'memoria'

Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

Liquen-Lab
Liquen-Lab es un espacio-laboratorio sin fines de lucro, que busca fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del Arte, la Ciencia, la Tecnología y la Educación, utilizando la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Liquen-Lab propone un

Katherinne Fiedler
Katherinne Fiedler, (Perú, 1982), artista visual, su obra incluye diversos medios, principalmente la pintura, el video, la fotografía y las instalaciones. La obra de Fiedler encuentra en el inescrutable carácter de la naturaleza y en sus modos de representación, una

Katherinne Fiedler
Katherinne Fiedler, (Perú, 1982), artista visual, su obra incluye diversos medios, principalmente la pintura, el video, la fotografía y las instalaciones. La obra de Fiedler encuentra en el inescrutable carácter de la naturaleza y en sus modos de representación, una

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Nguyen Trinh Thi
Nguyen Trinh Thi (Vietnam, 1973), es cineasta independiente, documentalista y artista de video y medios. En sus obras investiga el papel de la memoria en la revelación de historias ocultas, desplazadas o mal interpretadas; revisando la posición de los artistas

Nguyen Trinh Thi
Nguyen Trinh Thi (Vietnam, 1973), es cineasta independiente, documentalista y artista de video y medios. En sus obras investiga el papel de la memoria en la revelación de historias ocultas, desplazadas o mal interpretadas; revisando la posición de los artistas

Cao Guimarães
Cao Guimarães, (Brasil, 1965), es artista plástico, cineasta y video artista. Trabaja en el cruce entre el cine y las artes plásticas. Con una intensa producción desde finales de los años 1980, el artista tiene sus obras en numerosas colecciones

Cao Guimarães
Cao Guimarães, (Brasil, 1965), es artista plástico, cineasta y video artista. Trabaja en el cruce entre el cine y las artes plásticas. Con una intensa producción desde finales de los años 1980, el artista tiene sus obras en numerosas colecciones

Relatos Campesinos
Relatos Campesinos Registro Fotográfico y Oral Sitio web que permite explorar modos de habitar la tierra en cuatro regiones de la Argentina, sosteniendo una coherencia entre lo que cada historia tiene para contar y el modo en que cada historia

Relatos Campesinos
Relatos Campesinos Registro Fotográfico y Oral Sitio web que permite explorar modos de habitar la tierra en cuatro regiones de la Argentina, sosteniendo una coherencia entre lo que cada historia tiene para contar y el modo en que cada historia

Lola Arias
Lola Arias, (Argentina, 1976), es escritora, directora de teatro y cine y performer. Colabora con personas de distintos ámbitos (veteranos de guerra, ex comunistas, niños búlgaros, etc) en proyectos de teatro, literatura, música, cine y artes visuales. Sus obras transitan

Lola Arias
Lola Arias, (Argentina, 1976), es escritora, directora de teatro y cine y performer. Colabora con personas de distintos ámbitos (veteranos de guerra, ex comunistas, niños búlgaros, etc) en proyectos de teatro, literatura, música, cine y artes visuales. Sus obras transitan

Larissa Sansour
Larissa Sansour, (Jerusalem, Palestina, 1973), es una artista interdisciplinaria que utiliza cine, fotografía, páginas web e instalación. Recide en Londres. En sus obras incluye referencias a diversos elementos de la cultura popular, como los spaghetti westerns, películas de terror y

Larissa Sansour
Larissa Sansour, (Jerusalem, Palestina, 1973), es una artista interdisciplinaria que utiliza cine, fotografía, páginas web e instalación. Recide en Londres. En sus obras incluye referencias a diversos elementos de la cultura popular, como los spaghetti westerns, películas de terror y

Stefanos Tsivopoulos
Stefanos Tsivopoulos, (Grecia, 1973), es artista multidisciplinario y realizador de cine y video. Sus obras son investigaciones sobre la ruptura entre la realidad y su reconstrucción ficticia tanto en la obra como en la memoria del espectador. Está interesado en

Stefanos Tsivopoulos
Stefanos Tsivopoulos, (Grecia, 1973), es artista multidisciplinario y realizador de cine y video. Sus obras son investigaciones sobre la ruptura entre la realidad y su reconstrucción ficticia tanto en la obra como en la memoria del espectador. Está interesado en

Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

Erick Meyenberg
Erick Meyenberg, (México, 1980), es artista multimedia cuyo trabajo investiga dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas. Su producción artística es una aproximación a la historia y a los

Bani Abidi
Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School

Bani Abidi
Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School

Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

Guillermo Amato
Guillermo Amato, (Uruguay, 1974), videasta, sus imágenes tienen un estilo bastante minimal y abstracto, por momentos su composición toma formas y colores que se acercan a la psicodelia. Canal de Vimeo de Guillermo Amato Integró el colectivo Innova, primer colectivo

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

María Agustina Fernández Raggio
Marís Agustina Fernández Raggio, (Uruguay, 1985), artista visual, trabaja con video, medios digitales, instalaciones e interveciones en el espacio público. Desde el inicio de su carrera su búsqueda personal la llevó a la autogestión y a la exploración del retrato como

Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y

Adrián Balseca
Adrián Balseca, (1989, Ecuador), es artista visual, su trabajo busca activar estrategias de representación, narración, y/o interacción. De esta forma, propone resaltar especificidades culturales de determinados lugares. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y

Tadeu Jungle
Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de

Tadeu Jungle
Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de

Malware Museum
El Museo del Malware es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su

Malware Museum
El Museo del Malware es una colección de programas de malware, en general virus que se esparcieron en computadoras hogareñas durante 1980 y 1990, se encuentra alojada en Internet Archive. El curador del museo es Millo Hypponen, quien en su

Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en

Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en

Anicka Yi
Anicka Yi, (Corea del Sur, 1971), artista conceptual cuyo trabajo se encuentra en la intersección de la fragancia, la cocina y la ciencia. Sus instalaciones que involucran los sentidos, especialmente el olfato, y por sus colaboraciones con biólogos y químicos.

Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de

Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de

SPECS
SPECS, Grupo de Investigación en Sistemas Sintéticos, Perceptivos, Emotivos y Cognitivos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La sigla en inglés significa Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems. Coordinador: Paul Verschure Ámbito de investigación: Comunicación y Tecnologías de la Información

SPECS
SPECS, Grupo de Investigación en Sistemas Sintéticos, Perceptivos, Emotivos y Cognitivos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La sigla en inglés significa Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems. Coordinador: Paul Verschure Ámbito de investigación: Comunicación y Tecnologías de la Información

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

DeepDream
DeepDream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y treinta

DeepDream
DeepDream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y treinta

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM see dita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de

Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM see dita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de

Juan Pedro Fabra Guemberena
Juan Pedro Fabra Guemberena, (Uruguay, 1971). Graduado de La Real Academia de Arte (MFA) en Estocolmo 2002, ha desarrollado su vida entre Montevideo, donde nació y vivió sus primeros años de infancia y Estocolmo donde llegó como refugiado político a

Juan Pedro Fabra Guemberena
Juan Pedro Fabra Guemberena, (Uruguay, 1971). Graduado de La Real Academia de Arte (MFA) en Estocolmo 2002, ha desarrollado su vida entre Montevideo, donde nació y vivió sus primeros años de infancia y Estocolmo donde llegó como refugiado político a

Archivo Tipográfico
El Letterform Archive fue fundado en 2015 por Rob Saunders, que desde hace 35 años es coleccionista de las artes de las letras, como un espacio dedicado a compartir su colección privada con el público. Con base en San Fransico,

Archivo Tipográfico
El Letterform Archive fue fundado en 2015 por Rob Saunders, que desde hace 35 años es coleccionista de las artes de las letras, como un espacio dedicado a compartir su colección privada con el público. Con base en San Fransico,

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

Ali Tnani
Ali Tnani, (Túnez, 1982), es un artista contemporáneo con base en Túnez y París. Recibió su maestría en 2007 en el Institut Supérieur des Beaux-arts de Túnez y desde entonces ha exhibido ampliamente y participado en programas internacionales de residencias,

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana. Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo La Paz, la Capital más Alta del Mundo Bolivia, 1948, 16 mm, Color. Dirección: Kenneth

Kinetoscopio Monstruo
Blog que da cuenta de las actividades de investigación, catalogación, preservación y difusión del archivo fílmico boliviano de la Cinemateca Boliviana. Sitio oficial: Kinetoscopio Monstruo La Paz, la Capital más Alta del Mundo Bolivia, 1948, 16 mm, Color. Dirección: Kenneth

Akram Zaatari
Akram Zaatari (Líbano, 1966). Trabaja en video, fotografía, instalaciones y performance. Su obra, fuertemente marcada por el contexto bélico y político del Medio Oriente, se centra en temas relacionados a la memoria, la violencia, la resistencia, la seguridad y el

Akram Zaatari
Akram Zaatari (Líbano, 1966). Trabaja en video, fotografía, instalaciones y performance. Su obra, fuertemente marcada por el contexto bélico y político del Medio Oriente, se centra en temas relacionados a la memoria, la violencia, la resistencia, la seguridad y el

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

The Office For Creative Research
La Oficina de Investigación Creativa es un grupo de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Nueva York, que explora nuevos modos de tratamiento de datos, a traves de practicas únicas que se vinculan tanto con las artes como con

La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en

La Máquina de Hacer Sombras
La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en

Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/

Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/