Tony Hill
Tony Hill (Londres, 1946). Estudió Arquitectura y Escultura en St Martin’s School of Art.
A lo largo de sus obras audiovisuales, presenta distintas perspectivas que alteran y desnaturalizan el modo habitual de percibir el mundo que habitamos, buscando redespertar visualmente la consciencia de lo que nos rodea.
Diseña y crea sus propios rigs para la realización de sus películas experimentales, obteniendo distintas maneras de ver que no eran posibles con los dispositivos ya existentes. Estas técnicas reaparecen en sus comerciales y videoclips.
Trabaja con cortometrajes, video, performances, múltiples pantallas, instalaciones, videoclips, comerciales y documentales.
Su producción completa puede encontrarse en su sitio web y en su cuenta de vimeo:
www.tonyhillfilms.com
https://vimeo.com/tonyhillfilms
En esta entrada

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Expanded Cinema
Expanded Cinema , 1970 Autor: Gene Youngblood Cine expandido fue el primer texto en considerar al video, las imágenes digitales y electrónicas como una forma de arte, marcando un hito en la historia del arte e instalándose como el origen

Frieder Weiss
Frieder Weiss es un experto en el desarollo de sistemas de computación interactivos y en tiempo real aplicados al arte performático. Es el autor de EyeCon y Kalypso, dos programas de video sensibles al movimiento diseñados especialmente para ser usados

Frieder Weiss
Frieder Weiss es un experto en el desarollo de sistemas de computación interactivos y en tiempo real aplicados al arte performático. Es el autor de EyeCon y Kalypso, dos programas de video sensibles al movimiento diseñados especialmente para ser usados

Michael Snow
Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense. Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

Michael Snow
Michael Snow. Es un pintor, escultor y videoartista canadiense. Una de sus obras más reconocidas es la propuesta de cine estructural La Région Centrale (1971). Snow mandó a construir una cámara especial, con una especie de brazo robótico, controlada por

El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

El documental expandido
“El documental expandido: pantalla y espacio”, libro escrito por Jacobo Sucari (Argentina, 1956). Editoral: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA), 2012. Texto en pdf Resumen del libro: El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos

Gordon Monahan
Gordon Monahan es un compositor y artista canadiense que se dedica principalmente al arte sonoro, realiza desde conciertos a instalaciones multimedia y se centra también en los cruces entre la escultura sonora y la performance. A lo largo de su

Gordon Monahan
Gordon Monahan es un compositor y artista canadiense que se dedica principalmente al arte sonoro, realiza desde conciertos a instalaciones multimedia y se centra también en los cruces entre la escultura sonora y la performance. A lo largo de su

Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

Sueño Profundo
Deep Dream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. Una red neuronal tiene entre diez y

Santiago Álvarez
Santiago Álvarez Román, (Cuba, 1919-1998). Documentalista, escribió y dirigió documentales sobre la cultura cubana y estadounidense. Su documental Now (1965), sobre la discriminación racial en Estados Unidos, es considerado por especialistas como el antecedente del videoclip actual. Realizó otras importantes

Santiago Álvarez
Santiago Álvarez Román, (Cuba, 1919-1998). Documentalista, escribió y dirigió documentales sobre la cultura cubana y estadounidense. Su documental Now (1965), sobre la discriminación racial en Estados Unidos, es considerado por especialistas como el antecedente del videoclip actual. Realizó otras importantes

Peter Tscherkassky
Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm

Peter Tscherkassky
Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm

Ron Fricke
Ron Fricke. Estados Unidos. Director, Guionísta y Director de Fotografía. “Koyaanisqatsi” (1982). Es una reconocida película de arte no verbal. Es su primer trabajo como director de fotografía, co-editor y co-guionista. Donde se experimentó con diferentes técnicas. Usó timelapse, cámara

Ron Fricke
Ron Fricke. Estados Unidos. Director, Guionísta y Director de Fotografía. “Koyaanisqatsi” (1982). Es una reconocida película de arte no verbal. Es su primer trabajo como director de fotografía, co-editor y co-guionista. Donde se experimentó con diferentes técnicas. Usó timelapse, cámara

Jay Rosenblatt
Jay Rosenblatt (Estados Unidos, 1955) es un artista internacionalmente reconocido que trabaja como cineasta independiente desde 1980 y ha completado más de treinta películas. Su obra explora nuestros núcleos emocionales y psicológicos. Son personales en su contenido pero universal en

Jay Rosenblatt
Jay Rosenblatt (Estados Unidos, 1955) es un artista internacionalmente reconocido que trabaja como cineasta independiente desde 1980 y ha completado más de treinta películas. Su obra explora nuestros núcleos emocionales y psicológicos. Son personales en su contenido pero universal en

Du Zhenjun
Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

Du Zhenjun
Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

Modos de Ver
El programa televisivo “Ways of seeing” (Modos de ver), creado en 1972 por John Berger (Reino Unido, 1926 – 2017) y Mike Dibb, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar, toma prestadas muchas

Modos de Ver
El programa televisivo “Ways of seeing” (Modos de ver), creado en 1972 por John Berger (Reino Unido, 1926 – 2017) y Mike Dibb, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar, toma prestadas muchas