Posts Tagged 'experimental'

Vsynth74
Vsynth74 es un sintetizador modular de video, desarrollado a partir de Max/MSP en Argentina por Kevin Kripper, artista digital y técnico en artes electroacústicas. El programa parte de la lógica modular, utilizando una serie de herramientas predeterminadas -o módulos- intercambiables en una ruta

Vsynth74
Vsynth74 es un sintetizador modular de video, desarrollado a partir de Max/MSP en Argentina por Kevin Kripper, artista digital y técnico en artes electroacústicas. El programa parte de la lógica modular, utilizando una serie de herramientas predeterminadas -o módulos- intercambiables en una ruta

Sunspring
Sunspring, es un cortometraje cuyo guión estuvo a cargo de “Benjamin”, una red neural recurrente de memoria a corto plazo, alimentada y entrenada con múltiples guiones de ciencia ficción. Desde “2001” y “Ghostbusters”, hasta “Blade Runner” y toda la saga de “Star Wars”. El

Sunspring
Sunspring, es un cortometraje cuyo guión estuvo a cargo de “Benjamin”, una red neural recurrente de memoria a corto plazo, alimentada y entrenada con múltiples guiones de ciencia ficción. Desde “2001” y “Ghostbusters”, hasta “Blade Runner” y toda la saga de “Star Wars”. El

Late Shift
Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la

Late Shift
Late Shift, primera película interactiva para proyección en salas dirigida por Tobias Weber. En la versión teatral de Late Shift el público adopta decisiones en nombre de la protagonista a través de sus teléfonos inteligentes y en base a la

Inlets / Outlets
INLETS / OUTLETS es un espacio de reflexión, organización, arqueología e intercambio acerca de las artes electrónicas, mediales y tecnológicamente contemporáneas, producido por Damian Zantleifer Es antojadiza y asistemática. Lo que circule por aquí tendrá como fin específico simplemente eso: circular.

Inlets / Outlets
INLETS / OUTLETS es un espacio de reflexión, organización, arqueología e intercambio acerca de las artes electrónicas, mediales y tecnológicamente contemporáneas, producido por Damian Zantleifer Es antojadiza y asistemática. Lo que circule por aquí tendrá como fin específico simplemente eso: circular.

Jorge Castro
Jorge Castro, (Argentina, 1967), es artista digital, trabaja con música electrónica, video arte e instalaciones multimedia e interactivas con procesamientos en tiempo real. Realiza trabajos de investigación en software, video y sobre la interacción entre tecnologías analógicas y digitales. Video

Jorge Castro
Jorge Castro, (Argentina, 1967), es artista digital, trabaja con música electrónica, video arte e instalaciones multimedia e interactivas con procesamientos en tiempo real. Realiza trabajos de investigación en software, video y sobre la interacción entre tecnologías analógicas y digitales. Video

Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su

Mathías Chumino
Mathías Chumino, (Uruguay, 1986), artista multimedia con visión de futuro, especializado en postprocesamiento de imágenes, edición y artes conceptuales. La pericia técnica y el dominio de Mathias usando software y hardware de última generación son un complemento interesante para su

Richard Garet
Richard Garet, (Uruguay, 1976), es un artista que entrelaza el sonido, la imagen en movimiento, la fotografía expansiva y el performance multimedia. Canal de Youtube de Richard Garet The Four Horsemen, 2013, 4 video en loop Las piezas de Garet,

Richard Garet
Richard Garet, (Uruguay, 1976), es un artista que entrelaza el sonido, la imagen en movimiento, la fotografía expansiva y el performance multimedia. Canal de Youtube de Richard Garet The Four Horsemen, 2013, 4 video en loop Las piezas de Garet,

Semillero CINEVIVO
El Semillero CINEVIVO es adscrito al Programa de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano de la ciudad de Medellín, Colombia y nace en 2105 con el interés fomentar en los estudiantes el espíritu

Semillero CINEVIVO
El Semillero CINEVIVO es adscrito al Programa de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano de la ciudad de Medellín, Colombia y nace en 2105 con el interés fomentar en los estudiantes el espíritu

Tadeu Jungle
Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de

Tadeu Jungle
Tadeu Jungle, (Brasil, 1956), es artista multimedia. Trabaja con video, instalaciones, es fotógrafo, poeta, diseñador, productor y director de cine, televisión y realidad virtual. Escribe para periódicos y revistas sobre video y televisión. Graduado en Comunicación Social a través de

Cinzia Sarto
Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video

Cinzia Sarto
Cinzia Sarto, nació en Italia, tiene una licenciatura en Arquitectura de la Cooper Union University de Nueva York. Aunque ha trabajado durante muchos años como arquitecta, ahora está más involucrada con la experimentación visual desde el documental hasta el video

Ilich Castillo
Ilich Castillo, (Ecuador, 1978). El trabajo de Castillo se centra en el uso de diferentes medios como video, instalación, fotografia, escultura y dibujo. Está motivado por el potencial de una práctica ubicada en los fenómenos de error, despreciados por ciertos

Ilich Castillo
Ilich Castillo, (Ecuador, 1978). El trabajo de Castillo se centra en el uso de diferentes medios como video, instalación, fotografia, escultura y dibujo. Está motivado por el potencial de una práctica ubicada en los fenómenos de error, despreciados por ciertos

Luces por segundo/Lights per second
El trabajo de Martín Borini consiste en performances visuales en vivo y diseño de escenario, ambas bajo un claro desarrollo del pensamiento artístico utilizando técnicas visuales originales combinadas con un proceso global de dirección de arte y tecnología. Luces Por

Luces por segundo/Lights per second
El trabajo de Martín Borini consiste en performances visuales en vivo y diseño de escenario, ambas bajo un claro desarrollo del pensamiento artístico utilizando técnicas visuales originales combinadas con un proceso global de dirección de arte y tecnología. Luces Por

Zachary Lieberman
Zach Lieberman es un artista y educador establecido en la Ciudad de Nueva York. Es uno de los creadores de la herramienta openframeworks, codificada en C++. Crea piezas de arte con códigos, enfocado en construcciones de dibujos experimentales y herramientas

Zachary Lieberman
Zach Lieberman es un artista y educador establecido en la Ciudad de Nueva York. Es uno de los creadores de la herramienta openframeworks, codificada en C++. Crea piezas de arte con códigos, enfocado en construcciones de dibujos experimentales y herramientas

Alexandre Estrela
Alexandre Estrela (Lisboa, 1971) utiliza la película y el vídeo como medios centrales de su práctica artística, en la que cuestiona la materialidad de la imagen, dialogando con una historia del cine experimental, del vídeo y de la fotografía, que

Alexandre Estrela
Alexandre Estrela (Lisboa, 1971) utiliza la película y el vídeo como medios centrales de su práctica artística, en la que cuestiona la materialidad de la imagen, dialogando con una historia del cine experimental, del vídeo y de la fotografía, que

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon
Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

Instalación y la Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press y escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista a principios de la década de 1970. Actualmente es profesora de la imagen en movimiento en

The Wrong Biennale
The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente

The Wrong Biennale
The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente

Remap
El Center for Research in Engineering, Media and Performance (REMAP) es un una proyecto en colaboración entre la UCLA School of Theater, Film and Television (TFT) y la Henry Samueli School of Engineering and Applied Science (HSSEAS), para la exploración de formas de enriquecer cultural y

Remap
El Center for Research in Engineering, Media and Performance (REMAP) es un una proyecto en colaboración entre la UCLA School of Theater, Film and Television (TFT) y la Henry Samueli School of Engineering and Applied Science (HSSEAS), para la exploración de formas de enriquecer cultural y

Jesper Just
Jesper Just (Dinamarca, 1974). Artista licenciado de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Actualmente vive en Nueva York. En su trabajo en el cine, Jesper Just enlaza imágenes de una calidad excepcional de sonido y música. El enigma interrumpe

Jesper Just
Jesper Just (Dinamarca, 1974). Artista licenciado de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Actualmente vive en Nueva York. En su trabajo en el cine, Jesper Just enlaza imágenes de una calidad excepcional de sonido y música. El enigma interrumpe

Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

Diego Alberti
Diego Javier Alberti (Argentina, 1978) es artista, docente y programador. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La instalación interactiva, el video, la música

Diego Alberti
Diego Javier Alberti (Argentina, 1978) es artista, docente y programador. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La instalación interactiva, el video, la música

Andrew Kötting
Andrew Kötting (Reino Unido, 1959) es artista visual, escritor y realizador de cine experimental. Canal de Vimeo de Andrew Kötting Andrew Kötting es uno de los artistas más intrigantes del Reino Unido, y quizás el único cineasta actualmente en ejercicio

Andrew Kötting
Andrew Kötting (Reino Unido, 1959) es artista visual, escritor y realizador de cine experimental. Canal de Vimeo de Andrew Kötting Andrew Kötting es uno de los artistas más intrigantes del Reino Unido, y quizás el único cineasta actualmente en ejercicio

TUPAC
La supercomputadora Tupac, es un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El clúster Tupac equivaldría a 12 000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470). Está ubicada en el Centro de Simulación Computacional

TUPAC
La supercomputadora Tupac, es un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El clúster Tupac equivaldría a 12 000 computadoras hogareñas (tomando como base de equivalencia promedio un procesador Core i5 3470). Está ubicada en el Centro de Simulación Computacional

Leticia Ramos
Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios. Actúa entre la fotografía y el vídeo, con

Leticia Ramos
Leticia Ramos (Brasil, 1976) explora los límites de la imagen analógica principalmente a través de la fotografía y el film. Su práctica apunta a las intersecciones estéticas entre paisajes naturales e imaginarios. Actúa entre la fotografía y el vídeo, con

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Goro Fujita
Goro Fujita (Japón, 1982), artista visual, tras desempañarse durante 10 años como director de arte y animador para la industria del entretenimiento en Dreamworks, incursionó como pionero en los innovadores sistemas de Oculus Medium y Quill, que permiten el esculpido y

Goro Fujita
Goro Fujita (Japón, 1982), artista visual, tras desempañarse durante 10 años como director de arte y animador para la industria del entretenimiento en Dreamworks, incursionó como pionero en los innovadores sistemas de Oculus Medium y Quill, que permiten el esculpido y

Cool 3d World
Cool 3d World Es un proyecto en colaboración de Brian Tessler y Jon Baken, inicia en el el 2015 y consiste en la elaboración de piezas audiovisuales breves realizadas con software de modelado 3D, publicadas via redes como Vine o Instagram. Son situaciones

Cool 3d World
Cool 3d World Es un proyecto en colaboración de Brian Tessler y Jon Baken, inicia en el el 2015 y consiste en la elaboración de piezas audiovisuales breves realizadas con software de modelado 3D, publicadas via redes como Vine o Instagram. Son situaciones

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

Realidad Virtual
El término “Realidad Virtual” se refiere típicamente a tecnologías computarizadas que utilizan distintos dispositivos visores para generar imágenes, sonidos y otras sensaciones realistas que replican un ambiente real o crean uno imaginario. La realidad virtual también simula la presencia física del

Guantes Mi.Mu
El gadget que se asemeja a una cruz entre un Theremin y JARVIS, se basa en el Proyecto Heap’s Gloves, cuyo objetivo es eliminar las barreras físicas entre los músicos y los equipos electrónicos, ya que permite realizar acciones sin usar

Guantes Mi.Mu
El gadget que se asemeja a una cruz entre un Theremin y JARVIS, se basa en el Proyecto Heap’s Gloves, cuyo objetivo es eliminar las barreras físicas entre los músicos y los equipos electrónicos, ya que permite realizar acciones sin usar

Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de

Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En

Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos

Generación Z : Renoise
Generación Z : Renoise fue una exhibición realizada en Moscú en 2014, curada por Andrey Smirnov, fundador y director del Theremin Center for Electroacoustic Music del Moscow State Conservatory quien además lleva adelante el Sector for Media Technology. La exhibición reunió equipos

Vantablack
Todo se remonta a 2014, cuando la compañía de nanotecnología Surrey Nano Systems creó el “Vantablack”, un material hecho de nanotubos de carbono densamente empaquetados en una cámara especial de alto calor que logró absorber el 99.96 por ciento de la

Vantablack
Todo se remonta a 2014, cuando la compañía de nanotecnología Surrey Nano Systems creó el “Vantablack”, un material hecho de nanotubos de carbono densamente empaquetados en una cámara especial de alto calor que logró absorber el 99.96 por ciento de la

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la

Visions of America
Visions of America, proyección en tiempo real de data en conjunto con una performance musical. La obra fue realizada en 2014 por el artista Refik Anadol, (Turquia, 1985), transformando así el espacio que entraba en díalogo junto con la