Leticia el Halil Obeid

Leticia el Halil Obeid, (Argentina, 1975). Artista visual, egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Su trabajo abarca el video, el texto, la escritura, el dibujo y la instalación.

Ha participado en numerosas exhibiciones y proyecciones en Argentina y en el exterior, entre ellas: Pabellón Latinoamericano de la 54ª Bienal de Venecia; Diamante, individual en Galería 713; Panteón de los Héroes, en la Fundación OSDE y Las comisuras de la boca, Fundación Proa, Buenos Aires, Argentina; Village People y Buenos Aires. Historias de las calles en Kunstverein Wolfsburg, Alemania; 6º Bienal del MERCOSUR, Porto Alegre, 2006.

Obeid fue artista residente en Casa Vecina, México (2011), Cité Internationale des Arts, París (2007), en Atlantic Center for the Arts, E.E.U.U.(2001). También fue becada por la Fundación Antorchas para realizar estudios de perfeccionamiento en video (2003-2005). En 2006 participó del Premio arteBA – Petrobrás y en 2003 obtuvo la Mención de honor en la categoría de video experimental en el concurso Arte y nuevas tecnologías de la Fundación Telefónica y Mamba (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires). En el año 2010 recibió el primer premio en el concurso Nuevos Narradores del Centro Cultural Rojas.

https://vimeo.com/37116264

“B.: 58 min
2008

Idea, cámara y edición: Leticia El Halli Obeid
Postproducción de sonido: Hernán Kerlleñevich, Pablo Chimenti

Sinopsis
Diario de viaje, autorretrato y ensayo, filmado en la ciudad de París durante 2007 usando como punto de partida el Libro de los pasajes de Walter Benjamin.
El relato se conforma como registro de una experiencia de conocimiento en el que la acción, el pensamiento y la mirada se entrecruzan todo el tiempo para confrontar literatura y realidad, recuerdo y presente; la ciudad hoy, con sus problemáticas posmodernas y sus actualizaciones del sueño moderno que la ciudad de París representa.

el_halli_obeid_2

Dictados, video, video, 2009

 

 

 

 

 

En esta entrada

La ceguera por J. L. Borges

La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

/ Comentarios desactivados en La ceguera por J. L. Borges

La ceguera por J. L. Borges

La Ceguera. – Entre junio y agosto de 1977, Jorge Luis Borges pronunció siete conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: La Divina Comedia, La pesadilla, El libro de las mil y una noches, El budismo, ¿Qué es la

/ Comentarios desactivados en La ceguera por J. L. Borges

Jacques Derrida

Jorge Luis Borges y Jacques Derrida en Buenos Aires, 1985 Jacques Derrida, 1930, Argelia, – 2004, Francia. Es el autor que abre el concepto de deconstrucción al debate filosófico. Derrida interroga la tradición filosófica occidental mostrando su generativa metafísica de

/ Comentarios desactivados en Jacques Derrida

Jacques Derrida

Jorge Luis Borges y Jacques Derrida en Buenos Aires, 1985 Jacques Derrida, 1930, Argelia, – 2004, Francia. Es el autor que abre el concepto de deconstrucción al debate filosófico. Derrida interroga la tradición filosófica occidental mostrando su generativa metafísica de

/ Comentarios desactivados en Jacques Derrida

Sophie Calle

Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

/ Comentarios desactivados en Sophie Calle

Sophie Calle

Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances. Sophie Calle ha redefinido

/ Comentarios desactivados en Sophie Calle

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Atlas Walter Benjamin y Constelaciones

Link a Atlas Walter Benjamin Una herramienta que permite navegar por una selección de textos benjaminianos unidos por hipervínculos. El Atlas cartografía las posibilidades de agrupación y relación hipertextual de más de mil términos y textos. Así, profundiza en la

/ Comentarios desactivados en Atlas Walter Benjamin y Constelaciones

Atlas Walter Benjamin y Constelaciones

Link a Atlas Walter Benjamin Una herramienta que permite navegar por una selección de textos benjaminianos unidos por hipervínculos. El Atlas cartografía las posibilidades de agrupación y relación hipertextual de más de mil términos y textos. Así, profundiza en la

/ Comentarios desactivados en Atlas Walter Benjamin y Constelaciones

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Jacques Rancière

Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

/ Comentarios desactivados en Jacques Rancière

Claudia Aravena Abughosh

Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra: “Mis trabajos giran en torno a los conceptos de origen, migración, pertenencia, memoria cultural y construcción identitaria. Mi

/ Comentarios desactivados en Claudia Aravena Abughosh

Claudia Aravena Abughosh

Claudia Aravena Abughosh, Chile, 1968. Es artista visual y curadora independiente, trabaja con video e instalaciones. La artista refiere sobre su obra: “Mis trabajos giran en torno a los conceptos de origen, migración, pertenencia, memoria cultural y construcción identitaria. Mi

/ Comentarios desactivados en Claudia Aravena Abughosh

Rineke Dijkstra

Rineke Dijkstra, (Países Bajos, 1959). En 1991, Dijkstra realizó un autorretrato en una piscina. Su asistente tenía la instrucción de tomar la foto apenas ella se parara frente a la cámara, inmediatamente después de una sesión de natación, que la fotógrafa

/ Comentarios desactivados en Rineke Dijkstra

Rineke Dijkstra

Rineke Dijkstra, (Países Bajos, 1959). En 1991, Dijkstra realizó un autorretrato en una piscina. Su asistente tenía la instrucción de tomar la foto apenas ella se parara frente a la cámara, inmediatamente después de una sesión de natación, que la fotógrafa

/ Comentarios desactivados en Rineke Dijkstra

Distinta Categoría