artistas
Rrose Sélavy
Rrose Selavy es el alter ego drag de Marcel Duchamp. La fotografía fue tomada por Man Ray. El nombre es un juego de palabras con la frase francesa “Eros, c’est la vie“, que significa “Eros [amor/sexo], así es la vida”.
Rrose Sélavy
Rrose Selavy es el alter ego drag de Marcel Duchamp. La fotografía fue tomada por Man Ray. El nombre es un juego de palabras con la frase francesa “Eros, c’est la vie“, que significa “Eros [amor/sexo], así es la vida”.

Paula Gaetano
Paula Gaetano Adi es una artista interdisciplinar argentina y académica que trabaja en las intersecciones de la robótica, la artesanía, el vídeo y la performance. Su práctica se basa en estudios sobre tecnociencia, descolonialidad y vida artificial, y plantea escenarios

Paula Gaetano
Paula Gaetano Adi es una artista interdisciplinar argentina y académica que trabaja en las intersecciones de la robótica, la artesanía, el vídeo y la performance. Su práctica se basa en estudios sobre tecnociencia, descolonialidad y vida artificial, y plantea escenarios
Roberto Jacoby
Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) es un artista y sociólogo argentino destacado por su papel en la vanguardia artística desde los años 60. Su obra se caracteriza por la desmaterialización del arte, el uso de los medios de comunicación como
Roberto Jacoby
Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) es un artista y sociólogo argentino destacado por su papel en la vanguardia artística desde los años 60. Su obra se caracteriza por la desmaterialización del arte, el uso de los medios de comunicación como
Sergio De Loof
Sergio De Loof nació en Remedios de Escalada el 8 de septiembre de 1962. Fue un hosteador serial, diseñador de modas, decorador de interiores, ambientador, rey de la noche y artista argentino. Durante su infancia, a escondidas de sus hermanos,
Sergio De Loof
Sergio De Loof nació en Remedios de Escalada el 8 de septiembre de 1962. Fue un hosteador serial, diseñador de modas, decorador de interiores, ambientador, rey de la noche y artista argentino. Durante su infancia, a escondidas de sus hermanos,
Alberto Greco
Alberto Greco (Buenos Aires, enero de 1931 – Barcelona, octubre de 1965) fue uno de los exponentes del informalismo en Argentina, además del modelador de los inicios del arte conceptual en América Latina. Su primer obra, un libro de artista,
Alberto Greco
Alberto Greco (Buenos Aires, enero de 1931 – Barcelona, octubre de 1965) fue uno de los exponentes del informalismo en Argentina, además del modelador de los inicios del arte conceptual en América Latina. Su primer obra, un libro de artista,

Wolfgang Tillmans
Wolfgang Tillmans (16 de agosto de 1968) es un fotógrafo y artista multidisciplinario alemán. Su obra forma parte del Museo de Arte Moderno, la Tate Modern y el Moderna Museet. En 2023, la revista Time lo nombró una de las

Wolfgang Tillmans
Wolfgang Tillmans (16 de agosto de 1968) es un fotógrafo y artista multidisciplinario alemán. Su obra forma parte del Museo de Arte Moderno, la Tate Modern y el Moderna Museet. En 2023, la revista Time lo nombró una de las

Nicolas Jaar
Nicolas Jaar (Nueva York, 10 de enero de 1990) es un DJ, compositor y productor musical de electrónica chileno-estadounidense. También es uno de los componentes del dúo Darkside. Es hijo del artista visual chileno Alfredo Jaar. Desde su primer álbum,

Nicolas Jaar
Nicolas Jaar (Nueva York, 10 de enero de 1990) es un DJ, compositor y productor musical de electrónica chileno-estadounidense. También es uno de los componentes del dúo Darkside. Es hijo del artista visual chileno Alfredo Jaar. Desde su primer álbum,

Manuel Eduardo González
Proyecto Caribe (2024) Manuel Eduardo González (La Guaira, Venezuela, 1988) es un artista interdisciplinario venezolano residenciado en Caracas. Levantamiento: mirar al mar (2015-2019) Su obra se basa en la memoria histórica, el archivo y el paisaje, creando conexiones anacrónicas entre

Manuel Eduardo González
Proyecto Caribe (2024) Manuel Eduardo González (La Guaira, Venezuela, 1988) es un artista interdisciplinario venezolano residenciado en Caracas. Levantamiento: mirar al mar (2015-2019) Su obra se basa en la memoria histórica, el archivo y el paisaje, creando conexiones anacrónicas entre

Marcos Temoche
Marcos Temoche es un artista multidisciplinario Venezolano-Peruano. Temoche manifiesta un interés por la apropiación del espacio público y la transformación efímera de la realidad que lo rodea. Retícula de Moral Flexible sobre Pavimento, 2018 Sus pinturas, intervenciones y videoarte hacen

Marcos Temoche
Marcos Temoche es un artista multidisciplinario Venezolano-Peruano. Temoche manifiesta un interés por la apropiación del espacio público y la transformación efímera de la realidad que lo rodea. Retícula de Moral Flexible sobre Pavimento, 2018 Sus pinturas, intervenciones y videoarte hacen

Oscar Molinari
Oscar Molinari (Roma, 1941-Caracas, 2017) fue un artista multidisciplinario, quien creó imágenes en diferentes dispositivos como el cine, video, fotografía analógica y medios electrónicos con el propósito de representar “realidades alternas” a través de efectos de distorsión que le ofrecían las

Oscar Molinari
Oscar Molinari (Roma, 1941-Caracas, 2017) fue un artista multidisciplinario, quien creó imágenes en diferentes dispositivos como el cine, video, fotografía analógica y medios electrónicos con el propósito de representar “realidades alternas” a través de efectos de distorsión que le ofrecían las

GEGO (Gertrude Goldschmidt)
Gego (Gertrud Goldschmidt) nació en 1912 en Hamburgo, Alemania, y en 1938 se graduó en ingeniería y arquitectura en la Universidad de Stuttgart. Al ser parte de una familia judía, los nazis le quitaron la ciudadanía alemana, sin embargo emigró

GEGO (Gertrude Goldschmidt)
Gego (Gertrud Goldschmidt) nació en 1912 en Hamburgo, Alemania, y en 1938 se graduó en ingeniería y arquitectura en la Universidad de Stuttgart. Al ser parte de una familia judía, los nazis le quitaron la ciudadanía alemana, sin embargo emigró

Alejandro Otero
Nació en el Manteco, estado Bolívar, en 1921. Entre 1939 y 1945 estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Al culminar sus estudios viajó a París. En 1950 fue miembro fundador del grupo “Los Disidentes”

Alejandro Otero
Nació en el Manteco, estado Bolívar, en 1921. Entre 1939 y 1945 estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Al culminar sus estudios viajó a París. En 1950 fue miembro fundador del grupo “Los Disidentes”

Jesús Rafael Soto
Jesús-Rafael Soto, artista nacido en Venezuela (nacido el 5 de julio de 1923, Ciudad Bolívar, Venezuela, fallecido el 17 de enero de 2005, París, Francia). A fines de la década de 1960 se había dado a conocer como un líder

Jesús Rafael Soto
Jesús-Rafael Soto, artista nacido en Venezuela (nacido el 5 de julio de 1923, Ciudad Bolívar, Venezuela, fallecido el 17 de enero de 2005, París, Francia). A fines de la década de 1960 se había dado a conocer como un líder

Nelson Garrido
Nelson Garrido (Caracas, Venezuela, 1952) es un fotógrafo, artista de medios mixtos y agitador cultural. Realizó estudios de fotografía en el taller del artista Carlos Cruz-Diez en París. Es el fundador de la Organización Nelson Garrido —mejor conocida como La

Nelson Garrido
Nelson Garrido (Caracas, Venezuela, 1952) es un fotógrafo, artista de medios mixtos y agitador cultural. Realizó estudios de fotografía en el taller del artista Carlos Cruz-Diez en París. Es el fundador de la Organización Nelson Garrido —mejor conocida como La

Suwon Lee
Suwon Lee nació en 1977 en Caracas (Venezuela), donde habían emigrado sus padres coreanos poco tiempo antes. Actualmente reside en Madrid, España. Como fotógrafa se formó en París y en Venezuela estudió bajo la tutela de Nelson Garrido. también ha

Joshua Ellingson
Joshua Ellingson es un artista audiovisual que trabaja en San Francisco, California. Actualmente trabaja con electrónica y luz para crear videos que exploran interacciones en tiempo real y efectos ópticos. La técnica principal que usa actualmente es el “Efecto pepper”

Joshua Ellingson
Joshua Ellingson es un artista audiovisual que trabaja en San Francisco, California. Actualmente trabaja con electrónica y luz para crear videos que exploran interacciones en tiempo real y efectos ópticos. La técnica principal que usa actualmente es el “Efecto pepper”

Bill Posters
Barnaby Francis trabaja bajo el seudónimo de Bill Posters y es artista, autor e investigador de desinformación. Las obras de Poster cuestionan la desinformación, las arquitecturas de persuasión y las relaciones de poder que existen en el espacio público y

Bill Posters
Barnaby Francis trabaja bajo el seudónimo de Bill Posters y es artista, autor e investigador de desinformación. Las obras de Poster cuestionan la desinformación, las arquitecturas de persuasión y las relaciones de poder que existen en el espacio público y

Estefanía Clotti
Estefanía Clotti (1985, Rosario) es una dibujante, historietista, animadora experimental y realizadora audiovisual argentina. Estudió en la EPA (Escuela para Animadores de Rosario) y en la EPCTV (Escuela Provincial de Cine y Tv de Rosario). La artista describe el estilo

Estefanía Clotti
Estefanía Clotti (1985, Rosario) es una dibujante, historietista, animadora experimental y realizadora audiovisual argentina. Estudió en la EPA (Escuela para Animadores de Rosario) y en la EPCTV (Escuela Provincial de Cine y Tv de Rosario). La artista describe el estilo

Buenos Aires Sonora
Buenos Aires Sonora fue un colectivo artístico activo entre 2003 y 2011, compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de carreras de música de la Universidad Nacional de Quilmes. Su principal objetivo era llevar a cabo instalaciones e intervenciones site-specific

Buenos Aires Sonora
Buenos Aires Sonora fue un colectivo artístico activo entre 2003 y 2011, compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de carreras de música de la Universidad Nacional de Quilmes. Su principal objetivo era llevar a cabo instalaciones e intervenciones site-specific

Caloi en su tinta
Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica

Caloi en su tinta
Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica

Paula Bruno Garcén
Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Su trabajo se centra en el estudio de espectáculos de vistas ópticas y medios inmersivos en el siglo XIX porteño y los

Paula Bruno Garcén
Paula Bruno Garcén es Licenciada y Profesora en Artes (UBA), y Magister en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF). Su trabajo se centra en el estudio de espectáculos de vistas ópticas y medios inmersivos en el siglo XIX porteño y los

Agustín Genoud
Agustín Genoud (1984 – Argentina, Baradero) es un artista que trabaja como performer, músico y académico en los campos de la voz contemporánea, el post-humanismo y los nuevos medios. Mediante el diseño y el trabajo con diferentes tecnologías, técnicas

Agustín Genoud
Agustín Genoud (1984 – Argentina, Baradero) es un artista que trabaja como performer, músico y académico en los campos de la voz contemporánea, el post-humanismo y los nuevos medios. Mediante el diseño y el trabajo con diferentes tecnologías, técnicas

Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos

Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos

Michaela Stark
Michaela Stark es una artista y diseñadora australiana, actualmente reside en Londres. Une el diseño de indumentaria, específicamente lencería, con imágenes de cuerpos distorsionados, modificados por las mismas prendas. Usando principalmente su propio cuerpo como modelo, Stark comunica una nueva

Michaela Stark
Michaela Stark es una artista y diseñadora australiana, actualmente reside en Londres. Une el diseño de indumentaria, específicamente lencería, con imágenes de cuerpos distorsionados, modificados por las mismas prendas. Usando principalmente su propio cuerpo como modelo, Stark comunica una nueva

Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea. Se inspira en la naturaleza de Kioto,

Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea. Se inspira en la naturaleza de Kioto,

Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las

Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las

Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas anti represivas, feministas, sindicales, de derechos

Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas anti represivas, feministas, sindicales, de derechos

Lilli Carré
Lilli Carré (Estados Unidos 1983) es una autora y artista enfocada particularmente en animación, cerámica e ilustración. Sus obras de animación se caracterizan por el uso creativo de morfologías cambiantes. A medida que avanza el tiempo, los cuerpos y las formas

Lilli Carré
Lilli Carré (Estados Unidos 1983) es una autora y artista enfocada particularmente en animación, cerámica e ilustración. Sus obras de animación se caracterizan por el uso creativo de morfologías cambiantes. A medida que avanza el tiempo, los cuerpos y las formas

Ítar Pas
Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

Ítar Pas
Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

Ana María Montenegro Jaramillo
Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

Ana María Montenegro Jaramillo
Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

Qualia.av
Qualia.av es un dúo de artistas argentinos que basan sus obras en la combinación de las herramientas de Touchdesigner, Ableton Live y Unreal Engine. El dúo compuesto por el artista Tolch (Luciano Toledo) y Adrián Lex, músico, productor y docente, dedica

Alix Marie
Alix Marie es una artista francesa conocida por su trabajo fotográfico y escultórico. Nacida en 1989 en París, Francia, Marie estudió Bellas Artes en la Universidad de Leeds y luego obtuvo una maestría en Fotografía en el Royal College of

Alix Marie
Alix Marie es una artista francesa conocida por su trabajo fotográfico y escultórico. Nacida en 1989 en París, Francia, Marie estudió Bellas Artes en la Universidad de Leeds y luego obtuvo una maestría en Fotografía en el Royal College of

Federico Coscio
Federico Coscio es un artista plástico, fotógrafo y geómetra especialista en proporción aurea, nacido en Salta, Argentina, cuya obra se centra en la representación artística de fenómenos biológicos y en la interacción entre el arte y la matemática. Es, además,

Federico Coscio
Federico Coscio es un artista plástico, fotógrafo y geómetra especialista en proporción aurea, nacido en Salta, Argentina, cuya obra se centra en la representación artística de fenómenos biológicos y en la interacción entre el arte y la matemática. Es, además,

Zezé Fassmor
Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte. ? El documental ¿Qué hago

Zezé Fassmor
Zezé Fassmor es un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires desde los 18 años y que, como él dice, hace todo menos ver. No se toma en serio la vida ni el arte. ? El documental ¿Qué hago