Posts Tagged 'política'
Jennifer Rubell
Jennifer Rubell, (Estados Unidos, 1970), es artista conceptual cuyo trabajo se centra en la interacción física del espectador con el objeto. Su práctica se ha centrado durante mucho tiempo en la relación entre feminidad y feminismo, uniendo lo doméstico y
Jennifer Rubell
Jennifer Rubell, (Estados Unidos, 1970), es artista conceptual cuyo trabajo se centra en la interacción física del espectador con el objeto. Su práctica se ha centrado durante mucho tiempo en la relación entre feminidad y feminismo, uniendo lo doméstico y
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de
Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Tomás Laurenzo
Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con
Tomás Laurenzo
Tomás Laurenzo, (Uruguay), es artista, académico e investigador que trabaja con medios físicos y digitales y explora la construcción artística del significado y su relación con la representación, el poder y la política. Canal de Vimeo de Tomás Laurenzano Con
Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en
Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en
Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo
Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones
Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones
Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la
Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la
Marika Dermineur
Marika Dermineur vive y trabaja en París, Francia. Trabaja en problemas relacionados con la red y los datos en internet. Es miembro activo y responsable de la actualización de la plataforma web experimental Incident.net. Es Profesora en la Universidad de
Marika Dermineur
Marika Dermineur vive y trabaja en París, Francia. Trabaja en problemas relacionados con la red y los datos en internet. Es miembro activo y responsable de la actualización de la plataforma web experimental Incident.net. Es Profesora en la Universidad de
Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.
Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.
Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en
Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en
Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales
Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales
Ismaïl Bahri
Ismaïl Bahri, (Túnez, 1978), trabaja en fotografía, video, instalación y dibujo. A través de la simplicidad de sus gestos y los materiales que usa, presta especial atención a lo que se está llevando a cabo, a los movimientos a menudo imperceptibles
Ismaïl Bahri
Ismaïl Bahri, (Túnez, 1978), trabaja en fotografía, video, instalación y dibujo. A través de la simplicidad de sus gestos y los materiales que usa, presta especial atención a lo que se está llevando a cabo, a los movimientos a menudo imperceptibles
John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos
John Gerrard
John Gerrard, (Irlanda, 1974) es un artista que trabaja con esculturas, que generalmente toman la forma de simulaciones digitales que se manifiestan usando gráficos en tiempo real. Las obras de Gerrard se construyen como simulaciones o mundos virtuales, utilizando gráficos
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
John Craig Freeman
John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas
Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus
Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus
Duo Strangloscope
Cláudia Cárdenas y Rafael Schilchting de Floreanópolis, Brasil, son el Duo Strangloscope. Canal de Vimeo del Duo Strangloscope Deriva. Video. 3’11”. 2017 Los videos, películas experimentales, instalaciones y performances cinematográficas del Duo Strangloscope siempre se han centrado en el movimiento,
Duo Strangloscope
Cláudia Cárdenas y Rafael Schilchting de Floreanópolis, Brasil, son el Duo Strangloscope. Canal de Vimeo del Duo Strangloscope Deriva. Video. 3’11”. 2017 Los videos, películas experimentales, instalaciones y performances cinematográficas del Duo Strangloscope siempre se han centrado en el movimiento,
Lumen
Lumen, Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios que se realiza en el Estrecho de Magallanes en el sur de Chile. Texto de Valentina Montero, curadora de Lumen: El Encuentro Lumen de arte y nuevos medios que comenzó en
Visual remixing
Conjunto de técnicas por medio de las cuales se reúne material visual de diversas fuentes para generar una pieza. Asociada al collage, técnica madre del visual remixing, en ocasiones puede utilizar recursos tales como animación, vfx, motion capture, proyecciones y
Visual remixing
Conjunto de técnicas por medio de las cuales se reúne material visual de diversas fuentes para generar una pieza. Asociada al collage, técnica madre del visual remixing, en ocasiones puede utilizar recursos tales como animación, vfx, motion capture, proyecciones y
Arquitectura Forense
Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,
Arquitectura Forense
Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,
Academia hacktivista de drones
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o mayormente conocidos como drones son una tecnología en expansión. Los drones pueden tener distintos tipos de usos que pueden variar desde lo lúdico hasta el uso militar. #DroneHackademy es un prototipo de escuela hacktivista
Academia hacktivista de drones
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o mayormente conocidos como drones son una tecnología en expansión. Los drones pueden tener distintos tipos de usos que pueden variar desde lo lúdico hasta el uso militar. #DroneHackademy es un prototipo de escuela hacktivista
Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad
Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad
Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que
Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que
Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo
Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo
Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los
Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los
Maya Watanabe
Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el
Maya Watanabe
Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el
Juan Caloca
Juan Caloca, (México, 1985). Estudió licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. De manera frecuente utiliza la memoria y la historia de México como temática en su obra. Le interesa el espacio público pues él cree fervientemente que es ahí donde
Juan Caloca
Juan Caloca, (México, 1985). Estudió licenciatura en Artes Plásticas y Visuales. De manera frecuente utiliza la memoria y la historia de México como temática en su obra. Le interesa el espacio público pues él cree fervientemente que es ahí donde
Atahualping Challenge
Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de
Atahualping Challenge
Atahualping Challenge (Desafío de Atahualpa), es una acción on line del colectivo de artistas de Perú denominado Juan Velasco, que consiste en el registro en video de varios jóvenes que emulan la reacción de Atahualpa el 26 de julio de
Hansel & Gretel
En la instalación interactiva Hansel y Gretel, el espectador toma el papel de observador o voyerista, el cual navega por un espacio con cámaras infrarrojas y drones de vigilancia. La obra inmersiva de Ai Weiwei y de los arquitectos suizos
Hansel & Gretel
En la instalación interactiva Hansel y Gretel, el espectador toma el papel de observador o voyerista, el cual navega por un espacio con cámaras infrarrojas y drones de vigilancia. La obra inmersiva de Ai Weiwei y de los arquitectos suizos
Regina José Galindo
Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas
Regina José Galindo
Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas
Diego Lama
Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo
Diego Lama
Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo
Elo Vega
Elo Vega, (España, 1967), es artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, cuestiones sociales y políticas, de género, medioambientales y de análisis cultural a través de una
Cinthia Marcelle
Cinthia Marcelle, (Brasil, 1974), artista visual que usa el video, la fotografía y las instalaciones para documentar los efectos que sus intervenciones tienen en el orden usual de las cosas. En particular, el trabajo de Marcelle está inspirado en el
Cinthia Marcelle
Cinthia Marcelle, (Brasil, 1974), artista visual que usa el video, la fotografía y las instalaciones para documentar los efectos que sus intervenciones tienen en el orden usual de las cosas. En particular, el trabajo de Marcelle está inspirado en el