Posts Tagged 'cine'

Film Atlas

Film Atlas es un sitio web que documenta la historia del cine como medio físico y ofrece una guía visual de formatos cinematográficos, bandas sonoras, 3D y procesos de color, desde los inicios del cine hasta la actualidad. Nace de

/

Film Atlas

Film Atlas es un sitio web que documenta la historia del cine como medio físico y ofrece una guía visual de formatos cinematográficos, bandas sonoras, 3D y procesos de color, desde los inicios del cine hasta la actualidad. Nace de

/

Porsiemprismo

Porsiemprismo, cuando nada termina nunca (2024, Caja Negra Editora) es un libro escrito por el filósofo estadounidense Grafton Tanner, especializado en la crítica cultural, con grandes influencias de pensadores como Mark Fisher y Simon Reynolds. En el libro, Tanner realiza

/

Porsiemprismo

Porsiemprismo, cuando nada termina nunca (2024, Caja Negra Editora) es un libro escrito por el filósofo estadounidense Grafton Tanner, especializado en la crítica cultural, con grandes influencias de pensadores como Mark Fisher y Simon Reynolds. En el libro, Tanner realiza

/

Invasión de bebés

Baby Invasion (2024) es un largometraje experimental desarrollado por la productora EDGLRD , dirigido por el cineasta estadounidense Harmony Korine y con música de BURIAL. La película tuvo su estreno mundial fuera de competencia en el 81.º Festival Internacional de

/

Invasión de bebés

Baby Invasion (2024) es un largometraje experimental desarrollado por la productora EDGLRD , dirigido por el cineasta estadounidense Harmony Korine y con música de BURIAL. La película tuvo su estreno mundial fuera de competencia en el 81.º Festival Internacional de

/

Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica

/

Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica

/

DERRAPE AGRES1VO

AGGRO DR1FT (2023) es una película de acción experimental desarrollada por la productora EDGLRD y dirigida por Harmony Korine. La película está filmada íntegramente por medio de cámaras térmicas desarrolladas por la NASA, haciendo uso también de inteligencia artificial generativa

/

DERRAPE AGRES1VO

AGGRO DR1FT (2023) es una película de acción experimental desarrollada por la productora EDGLRD y dirigida por Harmony Korine. La película está filmada íntegramente por medio de cámaras térmicas desarrolladas por la NASA, haciendo uso también de inteligencia artificial generativa

/

Efectos Especiales

Efectos especiales es una video-performance dirigida por Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Inaugurada en enero del 2023 y activa hasta el día de la fecha, la performance recorrió numerosas ciudades del mundo empezando por Buenos Aires, Santiago de Chile, São

/

Efectos Especiales

Efectos especiales es una video-performance dirigida por Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Inaugurada en enero del 2023 y activa hasta el día de la fecha, la performance recorrió numerosas ciudades del mundo empezando por Buenos Aires, Santiago de Chile, São

/

Antes muerto cine

Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

/

Antes muerto cine

Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar

/

Producción Virtual en el Plató (OSVP)

La producción virtual utiliza la tecnología para unir el mundo digital con el mundo físico en tiempo real. Combina técnicas cinematográficas tradicionales con tecnología moderna para ayudar a los creativos a hacer realidad su visión.  La producción virtual lleva muchos

/

Producción Virtual en el Plató (OSVP)

La producción virtual utiliza la tecnología para unir el mundo digital con el mundo físico en tiempo real. Combina técnicas cinematográficas tradicionales con tecnología moderna para ayudar a los creativos a hacer realidad su visión.  La producción virtual lleva muchos

/

El Pasaje

El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala

/

El Pasaje

El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala

/

Great Women Animators

Great Women Animators es una base de datos dedicada a compartir las contribuciones y perfiles de las animadoras* desde 1900 hasta la actualidad. La base de datos se actualiza regularmente y se mantiene siempre en proceso; sus objetivos son educar, difundir y defender

/

Great Women Animators

Great Women Animators es una base de datos dedicada a compartir las contribuciones y perfiles de las animadoras* desde 1900 hasta la actualidad. La base de datos se actualiza regularmente y se mantiene siempre en proceso; sus objetivos son educar, difundir y defender

/

Una película es un documental de su propia pandemia

La frase “una película es siempre un documental de su propio rodaje”  ha sido atribuída tanto a Roberto Rossellini, cineasta el cual entabla una relación directa entre el contexto de realización de sus películas y la narrativa, como al crítico

/

Una película es un documental de su propia pandemia

La frase “una película es siempre un documental de su propio rodaje”  ha sido atribuída tanto a Roberto Rossellini, cineasta el cual entabla una relación directa entre el contexto de realización de sus películas y la narrativa, como al crítico

/

Nitrato Argentino

Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

/

Nitrato Argentino

Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

/

0xDB

OxDB es una base de datos experimental, y hasta cierto punto imaginaria de películas. OxDB en Twitter Fue desarrollada por Jan Gerber y Sebastian Lütgert para su proyecto Pirate Cinema. De esa práctica, surgió la base de datos de código

/

0xDB

OxDB es una base de datos experimental, y hasta cierto punto imaginaria de películas. OxDB en Twitter Fue desarrollada por Jan Gerber y Sebastian Lütgert para su proyecto Pirate Cinema. De esa práctica, surgió la base de datos de código

/

Le Livre d’image

Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

/

Le Livre d’image

Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

/

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,

/

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rímmel), pizza, desodorante,

/

Videoblogging Before YouTube

Videoblogging Before YouTube (Videoblogging Antes de YouTube), libro editado en 2018, escrito por Trine Bjørkmann Berry y publicado por el Institute of Network Cultures, Amsterdam. El libro, que se editó bajo licencia de Creative Commons, ofrece una historia cultural del

/

Videoblogging Before YouTube

Videoblogging Before YouTube (Videoblogging Antes de YouTube), libro editado en 2018, escrito por Trine Bjørkmann Berry y publicado por el Institute of Network Cultures, Amsterdam. El libro, que se editó bajo licencia de Creative Commons, ofrece una historia cultural del

/

Rompiendo modelos 3D “perfect shot”

Esto es lo que hacen animadores 3d mientras arman sus personajes para lograr “la toma perfecta” para sus secuencias. Esto aplicado en animadores dentro de Pixar para lograr la visión deseada y animar la boca de manera atractiva. Un detrás

/

Rompiendo modelos 3D “perfect shot”

Esto es lo que hacen animadores 3d mientras arman sus personajes para lograr “la toma perfecta” para sus secuencias. Esto aplicado en animadores dentro de Pixar para lograr la visión deseada y animar la boca de manera atractiva. Un detrás

/

Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)

Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito por Claudia Aravena e Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de

/

Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)

Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito por Claudia Aravena e Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de

/

Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

/

Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

/

Sami van Ingen

Sami van Ingen, (Finlandia, 1964), es realizador de cine, video e instalaciones experimentales. En sus obras a menudo utiliza materiales encontrados o aleatorios, ya sea en proyecciones múltiples o películas proyectadas de 35 mm y CinemaScope, o en formatos más

/

Sami van Ingen

Sami van Ingen, (Finlandia, 1964), es realizador de cine, video e instalaciones experimentales. En sus obras a menudo utiliza materiales encontrados o aleatorios, ya sea en proyecciones múltiples o películas proyectadas de 35 mm y CinemaScope, o en formatos más

/

SLEEPCINEMAHOTEL

SLEEPCINEMAHOTEL (algo así como el Hotel de cine para durmientes) es una instalación del director de cine y artista multimedia Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1970), autor de las películas “Tropical Malady”, “Syndromes and a Century” y “Uncle Boonmee Who Can Recall

/

SLEEPCINEMAHOTEL

SLEEPCINEMAHOTEL (algo así como el Hotel de cine para durmientes) es una instalación del director de cine y artista multimedia Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 1970), autor de las películas “Tropical Malady”, “Syndromes and a Century” y “Uncle Boonmee Who Can Recall

/

Myriam Thyes

Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

/

Myriam Thyes

Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

/

Julian Rosefeldt

Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus

/

Julian Rosefeldt

Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus

/

Tomonari Nishikawa

Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental.  Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en  Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

/

Tomonari Nishikawa

Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental.  Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en  Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

/

Edición vía redes neuronales

Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar

/

Edición vía redes neuronales

Neural edit, o edición vía redes neuronales, es una técnica de montaje de video basada en redes neuronales convolucionales (CNN), capaces de reconocer elementos dentro de imágenes (feature recongnition). La técnica permite, luego de cargar material crudo en video, generar

/

Diego Lama

Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo

/

Diego Lama

Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo

/

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

/

John Akomfrah

John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación

/

John Akomfrah

John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación

/

Apertus

El objetivo del proyecto de Apertus, manejado por la comunidad global, es crear una variedad de herramientas cinematográficas digitales abiertas, poderosas, asequibles y libres (gratis) para los cineastas. El proyecto propone liberar las licencias de softwares y hardwares y democratizar

/

Apertus

El objetivo del proyecto de Apertus, manejado por la comunidad global, es crear una variedad de herramientas cinematográficas digitales abiertas, poderosas, asequibles y libres (gratis) para los cineastas. El proyecto propone liberar las licencias de softwares y hardwares y democratizar

/

Alexandre Larose

Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006. En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación

/

Alexandre Larose

Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006. En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación

/

Hey-Yeun Jang

Hey-Yeun Jang es una artista de cine e instalación nacida en Corea del Sur que vive en Nueva York). Sus obras, incluyen películas, videos y trabajos con diapositivas de 35 mm. Canal de Vimeo de Hey-Yeun Jang Out of water,

/

Hey-Yeun Jang

Hey-Yeun Jang es una artista de cine e instalación nacida en Corea del Sur que vive en Nueva York). Sus obras, incluyen películas, videos y trabajos con diapositivas de 35 mm. Canal de Vimeo de Hey-Yeun Jang Out of water,

/

Alejandro Cesarco

Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas

/

Alejandro Cesarco

Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas

/

Ja’Tovia Gary

Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

/

Ja’Tovia Gary

Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

/

Muro

Muro (Wall) es un documental de Cam Christiansen basado en una novela del guionista David Hare reconocido por su trabajo como dramaturgo político. Hare es el protagonista de esta película animada que explora la realidad del muro que separa a

/

Muro

Muro (Wall) es un documental de Cam Christiansen basado en una novela del guionista David Hare reconocido por su trabajo como dramaturgo político. Hare es el protagonista de esta película animada que explora la realidad del muro que separa a

/

Clásicos de la animación japonesa

http://animation.filmarchives.jp/en/index.html Japanese Animated Film Classics es un sitio operado por la Filmoteca Nacional de Japón (National Film Archive of Japan) y fue creado para conmemorar el centenario de la animación japonesa. Se cree que fue en 1917 que, por primera

/

Clásicos de la animación japonesa

http://animation.filmarchives.jp/en/index.html Japanese Animated Film Classics es un sitio operado por la Filmoteca Nacional de Japón (National Film Archive of Japan) y fue creado para conmemorar el centenario de la animación japonesa. Se cree que fue en 1917 que, por primera

/