Posts Tagged 'instalación lumínica'
Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las
Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las
Gabriela Munguía
Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y el
Gabriela Munguía
Gabriela Munguía es una artista, docente e investigadora mexicana residente en Argentina cuya producción artística aborda los campos de robótica, bioarte, bio interactividad y la comunicación interespecie. A partir de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y el
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
Void Jungle
Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas
Void Jungle
Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas
Our Time
Our time es una de las instalaciones contemporáneas mas grandes del mundo, realizada por United Visual Artist, colectivo de artistas de Londres, fundado en el año 2003. Investigan la experiencia subjetiva del paso del tiempo: cuánto dura un momento y a
Brookhart Jonquil
Brookhart Jonquil, (Estados Unidos, 1984). Trabaja realizando objetos, instalaciones y esculturas integrando luz fluoresecente, neón, espejos y papel reflejante. Sus obras están basadas en el la “Anti-Forma” planteada por el minimalismo de los años 60s. Endless Light In An Endless
Brookhart Jonquil
Brookhart Jonquil, (Estados Unidos, 1984). Trabaja realizando objetos, instalaciones y esculturas integrando luz fluoresecente, neón, espejos y papel reflejante. Sus obras están basadas en el la “Anti-Forma” planteada por el minimalismo de los años 60s. Endless Light In An Endless
Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio
Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio
Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora
Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora
Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se
Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se
Julian Opie
Julian Opie, (Reino Unido – 1958), es un artista visual que forma parte del movimiento de la nueva escultura británica. En sus obras utiliza la reducción de fotos mediante programas informáticos e incorpora vinilos con luz interior, paneles LED y
Julian Opie
Julian Opie, (Reino Unido – 1958), es un artista visual que forma parte del movimiento de la nueva escultura británica. En sus obras utiliza la reducción de fotos mediante programas informáticos e incorpora vinilos con luz interior, paneles LED y
FoldHaus
FoldHaus (San Francisco, USA) es un colectivo de arte que desarrolla experiencias interactivas vinculando el arte, la ingeniería, la tecnología y el origami. Para lograr cada una de las piezas, experimentan con diferentes patrones de pliegue para obtener la forma y el movimiento buscados, así como
FoldHaus
FoldHaus (San Francisco, USA) es un colectivo de arte que desarrolla experiencias interactivas vinculando el arte, la ingeniería, la tecnología y el origami. Para lograr cada una de las piezas, experimentan con diferentes patrones de pliegue para obtener la forma y el movimiento buscados, así como
Matriz de agua 3D
Matriz de agua 3D, es una interfaz para concebir y mostrar obras de arte líquidas animadas y tridimensionales. Su concepto se basa en una idea original del artista Shiro Takatani (Japón, 1963) y el productor Richard Castelli y fue desarrollado
Matriz de agua 3D
Matriz de agua 3D, es una interfaz para concebir y mostrar obras de arte líquidas animadas y tridimensionales. Su concepto se basa en una idea original del artista Shiro Takatani (Japón, 1963) y el productor Richard Castelli y fue desarrollado
Bill Vorn y Louis-Philippe Demers
Bill Vorn, (Canadá, 1959), es un artista multimedia que trabaja desde 1992 en el arte robótico sobre la base de Real Noise y Artificial Life y de Louis-Philippe Demers, (Canadá, 1959), es un artista multidisciplinar que utiliza las máquinas como medios
Bill Vorn y Louis-Philippe Demers
Bill Vorn, (Canadá, 1959), es un artista multimedia que trabaja desde 1992 en el arte robótico sobre la base de Real Noise y Artificial Life y de Louis-Philippe Demers, (Canadá, 1959), es un artista multidisciplinar que utiliza las máquinas como medios
Jason Bruges
Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante
Jason Bruges
Jason Bruges, (Reino Unido), Formado como arquitecto en la Oxford Brookes University y la Bartlett School of Architecture (UCL), Jason aporta conciencia ambiental y habilidades técnicas a sus proyectos creativos. Trabajó con el estudio de arquitectos Foster + Partners durante
Daniel Canogar
Daniel Canogar, (España 1964). Artista que trabaja con fotografía, video, instalaciones y soportes digitales. En sus últimas obras utiliza grandes pantalles de Leds y desechos electrónicos y de los medios como pantallas reflectoras de proyecciones de video. Sitio oficial: http://www.danielcanogar.com/
Daniel Canogar
Daniel Canogar, (España 1964). Artista que trabaja con fotografía, video, instalaciones y soportes digitales. En sus últimas obras utiliza grandes pantalles de Leds y desechos electrónicos y de los medios como pantallas reflectoras de proyecciones de video. Sitio oficial: http://www.danielcanogar.com/
Karina Peisajovich
Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación
Karina Peisajovich
Karina Peisajovich (Buenos Aires, 1966), es una artista que ha desarrollado la mayor parte de su producción en el área de la pintura y el Op Art . Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio a las Artes Visuales Fundación
Estela Oliva
Estela Oliva es una directora, artista y curadora basada en Londres cuyo trabajo se centra en la investigación del impacto que tienen las nuevas tecnologías en el comportamiento humano y el mundo que nos rodea. Sus trabajos atraviesan diferentes soportes
Estela Oliva
Estela Oliva es una directora, artista y curadora basada en Londres cuyo trabajo se centra en la investigación del impacto que tienen las nuevas tecnologías en el comportamiento humano y el mundo que nos rodea. Sus trabajos atraviesan diferentes soportes
La ventana de la Catedral de Colonia
Diseñado por Gerhard Richter para la catedral de Colonia, es una obra que consta de aproximadamente 11.500 cuadrados de vidrio en 72 colores. Algunos de los paneles cuadrados de colores brillantes se dispusieron al azar, mientras que otros fueron
La ventana de la Catedral de Colonia
Diseñado por Gerhard Richter para la catedral de Colonia, es una obra que consta de aproximadamente 11.500 cuadrados de vidrio en 72 colores. Algunos de los paneles cuadrados de colores brillantes se dispusieron al azar, mientras que otros fueron
Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,
Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,
77 Million Paintings
Obra generativa desarrollada por Brian Eno, quien la concibe como música visual. Su primera versión data de 2006. Imagen y sonido están en constante mutación a través de un software generativo, que a partir de algoritmos fusiona más de 300 elementos creados
77 Million Paintings
Obra generativa desarrollada por Brian Eno, quien la concibe como música visual. Su primera versión data de 2006. Imagen y sonido están en constante mutación a través de un software generativo, que a partir de algoritmos fusiona más de 300 elementos creados
Iván Navarro
Iván Navarro, (Chile, 1972), es artista visual cuyo trabajo reflexiona sobre la historia reciente, explorando la dimensión estética y política de la electricidad, principalmente por medio de esculturas e instalaciones en las que utiliza materiales industriales como luces fluorescentes, neones
Iván Navarro
Iván Navarro, (Chile, 1972), es artista visual cuyo trabajo reflexiona sobre la historia reciente, explorando la dimensión estética y política de la electricidad, principalmente por medio de esculturas e instalaciones en las que utiliza materiales industriales como luces fluorescentes, neones
Access
Access es una instalación interactiva realizada por Marie Sester, (Francia, 1955), que permite a los usuarios de la web rastrear personas anónimas en lugares públicos, persiguiéndolos con un foco robótico y un sistema de haz acústico. El trabajo trata de
United Visual Artists
United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las
United Visual Artists
United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las
Otolab
Otolab fue fundada en 2001 en Milán por un grupo afín de músicos, djs, vjs, videoartistas, diseñadores web, diseñadores gráficos y arquitectos unidos para recorrer un camino común en el campo de la música electrónica y la investigación audiovisual. Los
Philippe Parreno
Philippe Parreño, (Argelia, 1964). Artista multifacetico que su trabajo de instalación emplea una diversidad de medios incluyendo cine, la escultura, el dibujo y texto. Tomando la exposición como medio, Parreno ha radicalmente redefinido la experiencia de la exposición mediante la
Philippe Parreno
Philippe Parreño, (Argelia, 1964). Artista multifacetico que su trabajo de instalación emplea una diversidad de medios incluyendo cine, la escultura, el dibujo y texto. Tomando la exposición como medio, Parreno ha radicalmente redefinido la experiencia de la exposición mediante la
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Eugènia Balcells
Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de
Eugènia Balcells
Eugènia Balcells, (España, 1943). Artista visual pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte. Parta sus obras utiliza una gran variedad de
Rebecca Horn
Rebecca Horn, (Alemania, 1944), es poeta, artista de instalaciones, realiza obras cinéticas, cinematogáficas y de video, esculturas y performances. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, de donde tuvo que marcharse un año más tarde por un problema
Rebecca Horn
Rebecca Horn, (Alemania, 1944), es poeta, artista de instalaciones, realiza obras cinéticas, cinematogáficas y de video, esculturas y performances. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, de donde tuvo que marcharse un año más tarde por un problema
Keith Sonnier
Keith Sonnier, (Estados Unidos, 1941). Es artista postminimalista, trabaja con performance, video e instalaciones lumínicas. Sonnier fue uno de los primeros artistas en usar la luz en la escultura en la década de 1960. “Me encanta la luz en mi
Keith Sonnier
Keith Sonnier, (Estados Unidos, 1941). Es artista postminimalista, trabaja con performance, video e instalaciones lumínicas. Sonnier fue uno de los primeros artistas en usar la luz en la escultura en la década de 1960. “Me encanta la luz en mi
Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes
Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes
Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez (1923) es un artista franco-venezolano, exponente del arte óptico (op art) y arte cinético. Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y reflejada. Su trabajo comprende ocho investigaciones sobre el color:
Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez (1923) es un artista franco-venezolano, exponente del arte óptico (op art) y arte cinético. Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y reflejada. Su trabajo comprende ocho investigaciones sobre el color:
Julio Le Parc
Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe
Julio Le Parc
Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe
Groupe de Recherche d’Art Visuel
Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014),
Groupe de Recherche d’Art Visuel
Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014),
Gruppo T
El Gruppo T se estableció en Milán, Italia en octubre de 1959. Estuvo integrado por los artistas cinéticos Giovanni Anceschi, Davide Boriani, Gianni Colombo y Gabriele Devecchi, a quienes se agregó inmediatamente después de Grazia Varisco. Son considerados uno de
Atsuko Tanaka
Atsuko Tanaka fue una artista vanguardista japonesa. En sus obras, que incluyen pinturas abstractas, performances, esculturas e instalaciones, generalmente utilizaba objetos de la vida cotidiana como puertas, campanas y textiles presentándolos de manera poco convencional. Su obra más conocida, Electric
Atsuko Tanaka
Atsuko Tanaka fue una artista vanguardista japonesa. En sus obras, que incluyen pinturas abstractas, performances, esculturas e instalaciones, generalmente utilizaba objetos de la vida cotidiana como puertas, campanas y textiles presentándolos de manera poco convencional. Su obra más conocida, Electric