Posts Tagged 'mujeres'

Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y

Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en

Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane se convirtió en

Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones

Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minutos Siwani trabaja predominantemente en performance, intervenciones

Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la

Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la

Marika Dermineur
Marika Dermineur vive y trabaja en París, Francia. Trabaja en problemas relacionados con la red y los datos en internet. Es miembro activo y responsable de la actualización de la plataforma web experimental Incident.net. Es Profesora en la Universidad de

Marika Dermineur
Marika Dermineur vive y trabaja en París, Francia. Trabaja en problemas relacionados con la red y los datos en internet. Es miembro activo y responsable de la actualización de la plataforma web experimental Incident.net. Es Profesora en la Universidad de

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que

Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que

Maya Watanabe
Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

Maya Watanabe
Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

Heather Dewey-Hagborg
Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en

Heather Dewey-Hagborg
Heather Dewey-Hagborg (1982, EEUU) es una artista de la información y bio–hacker. Stranger Visions, de 2018, es una serie de retratos creados a partir de ADN recuperado de elementos deshechados, como cabello, cigarrillos y chicle, que realizó mientras vivía en

Regina José Galindo
Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas

Regina José Galindo
Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas

Kristin Lucas
Kristin Lucas, (EEUU, 1968), es una artista de medios que trabaja en video, performance, instalación y en Internet. Su trabajo explora los impactos de la tecnología en la humanidad, borrando el límite entre lo tecnológico y lo corporal. Sus obras

Kristin Lucas
Kristin Lucas, (EEUU, 1968), es una artista de medios que trabaja en video, performance, instalación y en Internet. Su trabajo explora los impactos de la tecnología en la humanidad, borrando el límite entre lo tecnológico y lo corporal. Sus obras

Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.

Elo Vega
Elo Vega, (España, 1967), es artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, cuestiones sociales y políticas, de género, medioambientales y de análisis cultural a través de una

Antonia Hernandez
Antonia Hernández es una artista visual chilena especializada en net.art y performance que vive en Montreal, Canadá. Combinando la práctica mediática y la investigación teórica, sus intereses involucran el lado doméstico de las plataformas virtuales y sus relaciones con la

Antonia Hernandez
Antonia Hernández es una artista visual chilena especializada en net.art y performance que vive en Montreal, Canadá. Combinando la práctica mediática y la investigación teórica, sus intereses involucran el lado doméstico de las plataformas virtuales y sus relaciones con la

Cinthia Marcelle
Cinthia Marcelle, (Brasil, 1974), artista visual que usa el video, la fotografía y las instalaciones para documentar los efectos que sus intervenciones tienen en el orden usual de las cosas. En particular, el trabajo de Marcelle está inspirado en el

Cinthia Marcelle
Cinthia Marcelle, (Brasil, 1974), artista visual que usa el video, la fotografía y las instalaciones para documentar los efectos que sus intervenciones tienen en el orden usual de las cosas. En particular, el trabajo de Marcelle está inspirado en el

Carla Chan
Carla Chan, (China, 1989), vive y trabaja entre Berlin y Hong Kong. La artista trabaja con una variedad de medios que incluyen video, instalaciónes inmersivas e interactivas y fotografía. De estilo y forma mínimos, las obras de Chan a menudo

Carla Chan
Carla Chan, (China, 1989), vive y trabaja entre Berlin y Hong Kong. La artista trabaja con una variedad de medios que incluyen video, instalaciónes inmersivas e interactivas y fotografía. De estilo y forma mínimos, las obras de Chan a menudo

Hey-Yeun Jang
Hey-Yeun Jang es una artista de cine e instalación nacida en Corea del Sur que vive en Nueva York). Sus obras, incluyen películas, videos y trabajos con diapositivas de 35 mm. Canal de Vimeo de Hey-Yeun Jang Out of water,

Hey-Yeun Jang
Hey-Yeun Jang es una artista de cine e instalación nacida en Corea del Sur que vive en Nueva York). Sus obras, incluyen películas, videos y trabajos con diapositivas de 35 mm. Canal de Vimeo de Hey-Yeun Jang Out of water,

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos

Mohau Modisakeng
Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

Mohau Modisakeng
Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto

Carla Garlaschi
Carla Garlaschi, (Chile, 1981), es artista visual y escritora, trabaja en performance, instalación y video. Su obra se caracteriza por satirizar el mundo del arte. Tiene una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y una Maestría del Instituto

Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una

Claudia Joskowicz
Claudia Joskowicz, (Bolivia, 1968), trabaja con video y video instalaciones. Su trabajo se enfoca en los lapsos en la narrativa que se forman cuando los textos o eventos son sacados de su contexto original y mediados a través de la

Claudia Joskowicz
Claudia Joskowicz, (Bolivia, 1968), trabaja con video y video instalaciones. Su trabajo se enfoca en los lapsos en la narrativa que se forman cuando los textos o eventos son sacados de su contexto original y mediados a través de la

Alejandra Alarcón
Alejandra Alarcón, (Bolivia, 1976), es artista visual, trabaja con diferentes medios, entre ellos dibujo, performance, escultura, video e instalación. Canal de Vimeo de Alejandra Alarcón Según la artista: “Mi trabajo gira en torno a una preocupación sobre la identidad femenina,

Alejandra Alarcón
Alejandra Alarcón, (Bolivia, 1976), es artista visual, trabaja con diferentes medios, entre ellos dibujo, performance, escultura, video e instalación. Canal de Vimeo de Alejandra Alarcón Según la artista: “Mi trabajo gira en torno a una preocupación sobre la identidad femenina,

Dora García
Dora García (España, 1965), es una artista visual, su obra se centra en la performance y los medios audiovisuales, práctica que se nutre de una a compleja red de referentes intelectuales, desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos. Su

Dora García
Dora García (España, 1965), es una artista visual, su obra se centra en la performance y los medios audiovisuales, práctica que se nutre de una a compleja red de referentes intelectuales, desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos. Su

Katherinne Fiedler
Katherinne Fiedler, (Perú, 1982), artista visual, su obra incluye diversos medios, principalmente la pintura, el video, la fotografía y las instalaciones. La obra de Fiedler encuentra en el inescrutable carácter de la naturaleza y en sus modos de representación, una

Katherinne Fiedler
Katherinne Fiedler, (Perú, 1982), artista visual, su obra incluye diversos medios, principalmente la pintura, el video, la fotografía y las instalaciones. La obra de Fiedler encuentra en el inescrutable carácter de la naturaleza y en sus modos de representación, una

Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de

Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de

Alicia Framis
Alicia Framis, (España, 1967), su obra gira en torno al encuentro en la ciudad y la búsqueda de ese contacto, tanto con uno mismo como con el otro, a partir de mecanismos proyectos que en su mayoría son piezas en

Alicia Framis
Alicia Framis, (España, 1967), su obra gira en torno al encuentro en la ciudad y la búsqueda de ese contacto, tanto con uno mismo como con el otro, a partir de mecanismos proyectos que en su mayoría son piezas en

Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

Nonny de la Peña
Nonny de la Peña es periodista, directora de documentales y emprendedora norteamericana de ascendencia mexicana. Es una impulsora del periodismo inmersivo y la experimentación en entornos virtuales, se interesó en el concepto de“ubicuidad dual”, la sensación de sentirnos en dos espacios

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Tamara Cubas
Tamara Cubas, (Uruguay, 1972). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Master en Arte y Tecnología en la Escuela de Artes de Utrech, Holanda, donde recibió el premio

Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando

Malena Szlam
Malena Szlam (Chile) es artista visual que trabaja en la intersección del cine, la instalación y la performance. Su práctica explora la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Canal de Vimeo de Malena Szlam Trabajando

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,

Marcela Armas
Marcela Armas, (Mexico, 1976.). Trabaja con objetos, máquinas programadas, instalaciones, música electrónica y robótica. Sus obras buscan articular disciplinas, técnicas, procesos de trabajo e investigación para abordar preocupaciones sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía,