PH.Scope

PH.Scope, obra cinética de Davide Boriani, (Italia, 1936), realizada en 1964. Boriani formó parte del Gruppo T de Milan, Italia.

A partir de un concepto inicial, Davide Boriani ha desarrollado a través de los años varias series de obras de arte cinéticas como Superficie magnetica, Ipercubo y PH.Scope.

PH.Scope es un generador de imágenes luminiscentes programadas en constante cambio. Una fuente de luz UV (ultravioleta) proyecta una serie de puntos móviles en una pantalla giratoria a través de un sistema de discos perforados. La pantalla está preparada con un material fosforescente, que transforma la luz ultravioleta en luz visible. Los puntos en movimiento de la luz UV se revelan y se convierten en rastros de luz persistentes que se superponen y se disuelven gradualmente.

Davide Boriani 01

La forma de los rastros de luz son el resultado de un programa basado en la velocidad, el sentido de rotación de la pantalla, los discos y el patrón de las perforaciones. Los usuarios pueden cambiar el sentido y la velocidad de rotación de los elementos móviles a través de botones en la base de PH.Scope, generando así diferentes secuencias de animación.

Davide Boriani 02

El prototipo de PH.Scope data de 1963 y fue producido para la segunda edición de los programas de arte cinético que recorrieron los Estados Unidos. En 1964 se produjo un nuevo prototipo con una forma redonda. La estructura cilíndrica con respaldo paraboloide está hecha de una placa de acero. La base en aluminio fundido aloja la fuente de alimentación de la lámpara UV, los motores que controlan la rotación de los discos y la pantalla, y los tres botones que pueden ser accionados por el usuario.

Davide Boriani 03

Esta obra es considerada una de las precursoras del arte interactivo.

En esta entrada

Ilusiones de movimiento

Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

/ Comentarios desactivados en Ilusiones de movimiento

Ilusiones de movimiento

Arqueología sobre los panoramas estáticos, móviles y espectáculos similares. El libro describe con minuciosidad el desarrollo de los Panoramas móviles surgidos casi en simultáneo con las revolución industrial del siglo XVIII, e indaga los vínculos de aquel espectáculo masivo con las

/ Comentarios desactivados en Ilusiones de movimiento

Fonoautógrafo

El fonoautógrafo fue el primer dispositivo capaz de grabar sonido literalmente hablando, ya que el sonido se graba en forma de una línea en un soporte que constaba de un cilindro con humo de una lámpara, aunque después era imposible reproducirlo, sin embargo este artefacto sirvió para

/ Comentarios desactivados en Fonoautógrafo

Fonoautógrafo

El fonoautógrafo fue el primer dispositivo capaz de grabar sonido literalmente hablando, ya que el sonido se graba en forma de una línea en un soporte que constaba de un cilindro con humo de una lámpara, aunque después era imposible reproducirlo, sin embargo este artefacto sirvió para

/ Comentarios desactivados en Fonoautógrafo

Sincronicidad y disparo

Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

/ Comentarios desactivados en Sincronicidad y disparo

Sincronicidad y disparo

Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

/ Comentarios desactivados en Sincronicidad y disparo

The world’s first collaborative sentence

Obra que se inscribe en la génesis del net art. Creada por Douglas Davis en 1994, para la exposición InterActions, organizada por la Lehman College Art Gallery del Bronx, se estructura como una performance textual y gráfica en la que cualquiera puede participar a través de

/ Comentarios desactivados en The world’s first collaborative sentence

The world’s first collaborative sentence

Obra que se inscribe en la génesis del net art. Creada por Douglas Davis en 1994, para la exposición InterActions, organizada por la Lehman College Art Gallery del Bronx, se estructura como una performance textual y gráfica en la que cualquiera puede participar a través de

/ Comentarios desactivados en The world’s first collaborative sentence

Peter Weibel

Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

/ Comentarios desactivados en Peter Weibel

Peter Weibel

Peter Weibel, (Rusia 1944). Artista, curador y teórico de los medios. En sus conferencias y artículos, Weibel trabaja sobre el arte contemporáneo, la historia y la teoría de los medios de comunicación, el cine, el video arte y la filosofía.

/ Comentarios desactivados en Peter Weibel

Gruppo T

El Gruppo T se estableció en Milán, Italia en octubre de 1959. Estuvo integrado por los artistas cinéticos Giovanni Anceschi, Davide Boriani, Gianni Colombo y Gabriele Devecchi, a quienes se agregó inmediatamente después de Grazia Varisco. Son considerados uno de

/ Comentarios desactivados en Gruppo T

Gruppo T

El Gruppo T se estableció en Milán, Italia en octubre de 1959. Estuvo integrado por los artistas cinéticos Giovanni Anceschi, Davide Boriani, Gianni Colombo y Gabriele Devecchi, a quienes se agregó inmediatamente después de Grazia Varisco. Son considerados uno de

/ Comentarios desactivados en Gruppo T

Orígenes del arte cinético

Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

/ Comentarios desactivados en Orígenes del arte cinético

Orígenes del arte cinético

Frank Popper, en su libro “Orígenes y desarrollo del arte cinético”, 1968, describe varias formas de establecer esta tipología, el más importante de los cuales es “el examen de los procedimientos utilizados por los artistas para transmitir, representar, proponer o

/ Comentarios desactivados en Orígenes del arte cinético

El arte del Motor

En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes

/ Comentarios desactivados en El arte del Motor

El arte del Motor

En El arte del motor, aceleración y realidad virtual, Paul Virilio analiza la sociedad de comienzos del siglo 21, cruzando datos históricos y elaborando redes conceptuales desde la abstracción de los términos velocidad, aceleración, lentitud. El texto desmantela los órdenes

/ Comentarios desactivados en El arte del Motor

Kinect

Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad

/ Comentarios desactivados en Kinect

Kinect

Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad

/ Comentarios desactivados en Kinect

Televisor mecánico

El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.

/ Comentarios desactivados en Televisor mecánico

Televisor mecánico

El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.

/ Comentarios desactivados en Televisor mecánico

Máquina diferencial – Maquina analítica

Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo   Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando

/ Comentarios desactivados en Máquina diferencial – Maquina analítica

Máquina diferencial – Maquina analítica

Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo   Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando

/ Comentarios desactivados en Máquina diferencial – Maquina analítica

Smicroscopin

En la edición de Amsterdam de su Ars magna, lucis et umbrae (luces y sombras), Athanasius Kircher incluye una ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular, el Smicroscopin. El mismo relataba la historia de la pasión

/ Comentarios desactivados en Smicroscopin

Smicroscopin

En la edición de Amsterdam de su Ars magna, lucis et umbrae (luces y sombras), Athanasius Kircher incluye una ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular, el Smicroscopin. El mismo relataba la historia de la pasión

/ Comentarios desactivados en Smicroscopin

Joanie Lemercier

Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual  AntiVJ con los

/ Comentarios desactivados en Joanie Lemercier

Joanie Lemercier

Joanie Lemercier es un artista francés centrado principalmente en la proyección de la luz en el espacio y su influencia en nuestra percepción. Desde 2006 trabaja con luz proyectada y en 2008 co funda el estudio visual  AntiVJ con los

/ Comentarios desactivados en Joanie Lemercier

Processing

Processing es un lenguaje de programación orientada a objetos, entorno de desarrollo integrado y comunidad online de código abierto y gratuito basado en Java y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e interactivos de

/ Comentarios desactivados en Processing

Processing

Processing es un lenguaje de programación orientada a objetos, entorno de desarrollo integrado y comunidad online de código abierto y gratuito basado en Java y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e interactivos de

/ Comentarios desactivados en Processing

Gyula Kosice

Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

/ Comentarios desactivados en Gyula Kosice

Gyula Kosice

Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

/ Comentarios desactivados en Gyula Kosice

Caleidoscopio de Brewster

El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas )  fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.

/ Comentarios desactivados en Caleidoscopio de Brewster

Caleidoscopio de Brewster

El caleidoscopio ( visor de imágenes bellas )  fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, la idea de Brewster era que haya uno en cada casa, puesto que imaginó el aparato como una fuente infinita de entretenimiento.

/ Comentarios desactivados en Caleidoscopio de Brewster

Cámara de fotos digital

La primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los entonces nuevos sensores CCD. El trabajo de Sasson dio como resultado

/ Comentarios desactivados en Cámara de fotos digital

Cámara de fotos digital

La primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los entonces nuevos sensores CCD. El trabajo de Sasson dio como resultado

/ Comentarios desactivados en Cámara de fotos digital

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Carsten Nicolai

Carsten Nicolai, (Alemania, 1965), es artista sonoro e instalativo. Utiliza además los nombres artísticos de Alva Noto, Noto y Aleph–1. Sitio oficial de Nicolai: http://www.carstennicolai.de/ Sitio oficial de Alva Noto: http://www.alvanoto.com/ Es miembro de los grupos de música “Signal” (con Frank Bretschneider

/ Comentarios desactivados en Carsten Nicolai

Light space Modulator

László Moholy-Nagy diseñó este dispositivo móvil del que salen luces y sombras, para estudiar sus movimientos.   Esta pieza de equipo de luz es un dispositivo utilizado para la demostración de los dos juegos de luces y manifestaciones del movimiento. El

/ Comentarios desactivados en Light space Modulator

Light space Modulator

László Moholy-Nagy diseñó este dispositivo móvil del que salen luces y sombras, para estudiar sus movimientos.   Esta pieza de equipo de luz es un dispositivo utilizado para la demostración de los dos juegos de luces y manifestaciones del movimiento. El

/ Comentarios desactivados en Light space Modulator

La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

/ Comentarios desactivados en La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños de Gysin

La máquina de sueños fue creada por el artista Brion Gysin (Reino Unido 1916 – 1986) y el científico Ian Sommerville en la década del 1960, luego de que ambos leyeran la novela ¨El cerebro viviente¨ de W.Gray Walter. La

/ Comentarios desactivados en La máquina de sueños de Gysin

Bloom

Bloom es una aplicación de música generativa para iOS  desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un

/ Comentarios desactivados en Bloom

Bloom

Bloom es una aplicación de música generativa para iOS  desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un

/ Comentarios desactivados en Bloom

Light art

Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

/ Comentarios desactivados en Light art

Light art

Light art (arte de luz) es una forma de arte visual en el que el medio principal de expresión es la luz. La luz se ha utilizado para en la pintura, dibujo, fotografía, arquitectura, impresión, video e incluso en la escultura

/ Comentarios desactivados en Light art

Julio Le Parc

Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

/ Comentarios desactivados en Julio Le Parc

Julio Le Parc

Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

/ Comentarios desactivados en Julio Le Parc

Cinta de Baudot

La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19,  fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en

/ Comentarios desactivados en Cinta de Baudot

Cinta de Baudot

La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19,  fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en

/ Comentarios desactivados en Cinta de Baudot

Our Time

Our time es una de las instalaciones contemporáneas mas grandes del mundo, realizada por United Visual Artist, colectivo de artistas de Londres, fundado en el año 2003. Investigan la experiencia subjetiva del paso del tiempo: cuánto dura un momento y a

/ Comentarios desactivados en Our Time

Our Time

Our time es una de las instalaciones contemporáneas mas grandes del mundo, realizada por United Visual Artist, colectivo de artistas de Londres, fundado en el año 2003. Investigan la experiencia subjetiva del paso del tiempo: cuánto dura un momento y a

/ Comentarios desactivados en Our Time

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/ Comentarios desactivados en From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art

From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

/ Comentarios desactivados en From Technological to Virtual Art

Distinta Categoría