obras

Falso/Anti/Happening Para un Jabalí Difunto/de la Participación Total

¿Qué es eso del “Happening”? Título de la nota publicada por la revista Gente, 1966. *1 No es casual que esta definición para una palabra tan amplia como lo es el “acontecimiento” se encuentre exactamente en la mitad del libro “El

/

Falso/Anti/Happening Para un Jabalí Difunto/de la Participación Total

¿Qué es eso del “Happening”? Título de la nota publicada por la revista Gente, 1966. *1 No es casual que esta definición para una palabra tan amplia como lo es el “acontecimiento” se encuentre exactamente en la mitad del libro “El

/

Barbería Virtual

La Barbería Virtual es una famosa experiencia sonora de principios de Youtube donde, a partir de una grabación binaural, se simulaba una experencia donde el oyente recibía un corte de pelo. La experiencia fue diseñada por la empresa inactiva QLabs.

/

Barbería Virtual

La Barbería Virtual es una famosa experiencia sonora de principios de Youtube donde, a partir de una grabación binaural, se simulaba una experencia donde el oyente recibía un corte de pelo. La experiencia fue diseñada por la empresa inactiva QLabs.

/

El sanguche de salame

El sanguche de salame (Argentina, 2025) es un corto animado guionado y dirigido por Clarisa Lea Place, animado y editado por Paula Rodriguez. El corto está basado en una anécdota real del padre de la directora. La obra nos sitúa

/

El sanguche de salame

El sanguche de salame (Argentina, 2025) es un corto animado guionado y dirigido por Clarisa Lea Place, animado y editado por Paula Rodriguez. El corto está basado en una anécdota real del padre de la directora. La obra nos sitúa

/

Invasión de bebés

Baby Invasion (2024) es un largometraje experimental desarrollado por la productora EDGLRD , dirigido por el cineasta estadounidense Harmony Korine y con música de BURIAL. La película tuvo su estreno mundial fuera de competencia en el 81.º Festival Internacional de

/

Invasión de bebés

Baby Invasion (2024) es un largometraje experimental desarrollado por la productora EDGLRD , dirigido por el cineasta estadounidense Harmony Korine y con música de BURIAL. La película tuvo su estreno mundial fuera de competencia en el 81.º Festival Internacional de

/

Servicio de Limpieza Virtual para Museos e Instituciones

Virtual Cleaning Serice for Art Museums and Institutions es una intervención performática colectiva y virtual de Adrian Melis.  La obra consiste en el registro de las horas trabajadas ofreciendo el “Servicio de Limpieza Virtual” a distintos museos europeos. El proyecto

/

Servicio de Limpieza Virtual para Museos e Instituciones

Virtual Cleaning Serice for Art Museums and Institutions es una intervención performática colectiva y virtual de Adrian Melis.  La obra consiste en el registro de las horas trabajadas ofreciendo el “Servicio de Limpieza Virtual” a distintos museos europeos. El proyecto

/

Acordate dame un beso al despertar

Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti.   La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la

/

Acordate dame un beso al despertar

Acordate dame un beso al despertar (Argentina, 2021) es un cortometraje de animación experimental, escrito, dirigido y montado por la artista visual y animadora rosarina Estefanía Clotti.   La obra consiste en un ensayo documental epistolar en el cual la

/

Alejo y Valentina

Alejo y Valentina es una serie argentina de animación web y de televisión para adultxs, de género humorístico, creada en el año 2002 por Alejandro Andrés Szykula, más conocido como “El LoCo”, en alusión a su nickname en el ciberespacio.

/

Alejo y Valentina

Alejo y Valentina es una serie argentina de animación web y de televisión para adultxs, de género humorístico, creada en el año 2002 por Alejandro Andrés Szykula, más conocido como “El LoCo”, en alusión a su nickname en el ciberespacio.

/

Carlos Montaña

Carlos Montaña (Argentina, 2022) es un cortometraje animado de la directora argentina Ita Romero, del género no ficción. La pieza narra la historia de Carlos Montaña, un obrero del Tucumán de 1976, quien en medio de su jornada laboral en

/

Carlos Montaña

Carlos Montaña (Argentina, 2022) es un cortometraje animado de la directora argentina Ita Romero, del género no ficción. La pieza narra la historia de Carlos Montaña, un obrero del Tucumán de 1976, quien en medio de su jornada laboral en

/

El asombroso mundo de Zamba

El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8

/

El asombroso mundo de Zamba

El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8

/

¿Qué puede un cuerpo?

¿Qué puede un cuerpo? es una película estrenada en 2014 y realizada por César González (1989 – Morón, Argentina).  César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, es un escritor, poeta, guionista, director de fotografía y director de

/

¿Qué puede un cuerpo?

¿Qué puede un cuerpo? es una película estrenada en 2014 y realizada por César González (1989 – Morón, Argentina).  César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, es un escritor, poeta, guionista, director de fotografía y director de

/

Mayo, los sonidos de la Plaza

El 5 de julio de 2003, Buenos Aires Sonora realizó una instalación de arte sonoro en Plaza de Mayo con el motivo político de generar un acto de memoria colectiva, al devolverle a ese espacio concreto su propia historia. Rodeando

/

Mayo, los sonidos de la Plaza

El 5 de julio de 2003, Buenos Aires Sonora realizó una instalación de arte sonoro en Plaza de Mayo con el motivo político de generar un acto de memoria colectiva, al devolverle a ese espacio concreto su propia historia. Rodeando

/

Lovregana: música de un bosque en Tasmania

Lovregana: Music from a Tasmanian Forest es un álbum publicado en 1990 por Ron Nagorcka. Parte de grabaciones de campo fusionadas con sintetizadores e intrumentos de viento tradicionales de pueblos originarios de Australia. Ron Nagorcka (1948) es un compositor y

/

Lovregana: música de un bosque en Tasmania

Lovregana: Music from a Tasmanian Forest es un álbum publicado en 1990 por Ron Nagorcka. Parte de grabaciones de campo fusionadas con sintetizadores e intrumentos de viento tradicionales de pueblos originarios de Australia. Ron Nagorcka (1948) es un compositor y

/

El puente suena

El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El

/

El puente suena

El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El

/

Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica

/

Caloi en su tinta

Caloi en su tinta (Argentina, 1990-2008), fue un programa de televisión argentino, creado y conducido por el historietista salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi, y autor de la tira Clemente. El ciclo fue dirigido por la artista plástica María Verónica

/

Vaca de risa

Advertencia: Material y links externos con discusión de bullying, manipulación, abuso, violencia y intolerancia racial, sexual y a la discapacidad. Las vacas de risa (del inglés: lolcow) son personas alrededor de las cuales se forman comunidades que generan contenido en

/

Vaca de risa

Advertencia: Material y links externos con discusión de bullying, manipulación, abuso, violencia y intolerancia racial, sexual y a la discapacidad. Las vacas de risa (del inglés: lolcow) son personas alrededor de las cuales se forman comunidades que generan contenido en

/

Pacha, barro somos

Pacha, barro somos (Argentina, 2019), es una serie animada cuadro a cuadro de stop motion de cuatro episodios de la directora, animadora, fotógrafa y educadora argentina Aldana Loiseau. Inspirada en la cultura milenaria de los Andes, la directora buscó reflejar la

/

Pacha, barro somos

Pacha, barro somos (Argentina, 2019), es una serie animada cuadro a cuadro de stop motion de cuatro episodios de la directora, animadora, fotógrafa y educadora argentina Aldana Loiseau. Inspirada en la cultura milenaria de los Andes, la directora buscó reflejar la

/

La piedra mágica

La piedra mágica (Argentina, 2023), es un cortometraje de animación experimental del género fantástico, de la directora argentina Paula Herrera Vivas, y producido por La Incandescente Films. La pieza narra el encuentro de una niña mapuche en una playa desierta

/

La piedra mágica

La piedra mágica (Argentina, 2023), es un cortometraje de animación experimental del género fantástico, de la directora argentina Paula Herrera Vivas, y producido por La Incandescente Films. La pieza narra el encuentro de una niña mapuche en una playa desierta

/

Carne de Dios

Carne de Dios (Argentina/México, 2022), es un cortometraje de animación 2D digital del director argentino Patricio Plaza, del género que el propio autor ha definido como terror político, y producido por Ojo Raro. La obra sitúa el relato en el siglo

/

Carne de Dios

Carne de Dios (Argentina/México, 2022), es un cortometraje de animación 2D digital del director argentino Patricio Plaza, del género que el propio autor ha definido como terror político, y producido por Ojo Raro. La obra sitúa el relato en el siglo

/

El Origen

El Origen es una puesta inmersiva de los artistas Barrio Lindo y VJ Gaga. El músico y productor y la directora de arte se encuentran para hacer una pieza audiovisual colaborativa e inspirada en lo orgánico y lo folclórico. La

/

El Origen

El Origen es una puesta inmersiva de los artistas Barrio Lindo y VJ Gaga. El músico y productor y la directora de arte se encuentran para hacer una pieza audiovisual colaborativa e inspirada en lo orgánico y lo folclórico. La

/

DERRAPE AGRES1VO

AGGRO DR1FT (2023) es una película de acción experimental desarrollada por la productora EDGLRD y dirigida por Harmony Korine. La película está filmada íntegramente por medio de cámaras térmicas desarrolladas por la NASA, haciendo uso también de inteligencia artificial generativa

/

DERRAPE AGRES1VO

AGGRO DR1FT (2023) es una película de acción experimental desarrollada por la productora EDGLRD y dirigida por Harmony Korine. La película está filmada íntegramente por medio de cámaras térmicas desarrolladas por la NASA, haciendo uso también de inteligencia artificial generativa

/

Efectos Especiales

Efectos especiales es una video-performance dirigida por Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Inaugurada en enero del 2023 y activa hasta el día de la fecha, la performance recorrió numerosas ciudades del mundo empezando por Buenos Aires, Santiago de Chile, São

/

Efectos Especiales

Efectos especiales es una video-performance dirigida por Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Inaugurada en enero del 2023 y activa hasta el día de la fecha, la performance recorrió numerosas ciudades del mundo empezando por Buenos Aires, Santiago de Chile, São

/

Pseudoamnesia: Electricista

En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen

/

Pseudoamnesia: Electricista

En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen

/

Selfies de Períodos del Tiempo

Con la aparición de imágenes avanzadas creadas con IA, empezaron a verse en el último tiempo escenas que parecen fotográficas, pero no lo son y por ende no retratan personas reales. Pero sí se pueden ver caras conocidas (por ejemplo

/

Selfies de Períodos del Tiempo

Con la aparición de imágenes avanzadas creadas con IA, empezaron a verse en el último tiempo escenas que parecen fotográficas, pero no lo son y por ende no retratan personas reales. Pero sí se pueden ver caras conocidas (por ejemplo

/

El juicio

El juicio (Ulises de la Orden, 2023) es un documental argentino realizado enteramente a partir del material de archivo del Juicio a las Juntas, registrado en cintas U-matic y emitido en vivo por la televisión pública entre el 22 de

/

El juicio

El juicio (Ulises de la Orden, 2023) es un documental argentino realizado enteramente a partir del material de archivo del Juicio a las Juntas, registrado en cintas U-matic y emitido en vivo por la televisión pública entre el 22 de

/

Domosónica

Domosónica es un proyecto dirigido por Fernando Bergami que plantea la combinación de arte sonoro y tecnología. Consiste en la construcción de un domo geodésico en el que se crea una experiencia inmersiva en la audiencia que ingresa al mismo

/

Domosónica

Domosónica es un proyecto dirigido por Fernando Bergami que plantea la combinación de arte sonoro y tecnología. Consiste en la construcción de un domo geodésico en el que se crea una experiencia inmersiva en la audiencia que ingresa al mismo

/

Lineas de Ensamble

“Assembly Lines” es una instalación performativa que se basa en un sistema multi-robótico, manejado por la meditación y bioretroalimentación La artista y creadora Sougwen Chung, China-Canadiense, se especializa en practicas performáticas combinadas con dibujo y esculturas. La motivación de su

/

Lineas de Ensamble

“Assembly Lines” es una instalación performativa que se basa en un sistema multi-robótico, manejado por la meditación y bioretroalimentación La artista y creadora Sougwen Chung, China-Canadiense, se especializa en practicas performáticas combinadas con dibujo y esculturas. La motivación de su

/

Solo un monte conoce las entrañas de otro monte

“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o

/

Solo un monte conoce las entrañas de otro monte

“Solo un monte conoce las entrañas de otro monte” es un proyecto de Tania Candiani (Ciudad De México, 1974) una videoinstalación multicanal que propone un diálogo hipotético entre diecinueve mujeres contemporáneas a Frida Kahlo, cuyos archivos han sido desatendidos o

/

Luz mineral

Luz mineral es una obra de Agustina Puricelli, una artista argentina evocada por la fotografía experimental analógica. Este proyecto fue realizado en el trayecto de un viaje por Aconquija, Catamarca donde la artista genera sus imágenes estenopeicas a partir de

/

Luz mineral

Luz mineral es una obra de Agustina Puricelli, una artista argentina evocada por la fotografía experimental analógica. Este proyecto fue realizado en el trayecto de un viaje por Aconquija, Catamarca donde la artista genera sus imágenes estenopeicas a partir de

/

El Pasaje

El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala

/

El Pasaje

El Pasaje es una instalación inmersiva que combina tecnología de un motor de videojuegos con cámaras termales, en una obra que busca reflexionar sobre el lenguaje y el racismo. En la instalación artística, el espectador se mueve por una sala

/

Subscapes

Subscapes un proyecto de arte generativo creado por Matt Deslauriers, ubicado en la blockchain de Ethereum. Cada vez que se ejecuta, produce un paisaje único, al estilo de un mapa topográfico y representado con trazos de pluma, “como si fuera

/

Subscapes

Subscapes un proyecto de arte generativo creado por Matt Deslauriers, ubicado en la blockchain de Ethereum. Cada vez que se ejecuta, produce un paisaje único, al estilo de un mapa topográfico y representado con trazos de pluma, “como si fuera

/

La arena fuera del reloj

La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

/

La arena fuera del reloj

La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

/

Diario lácteo

Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de

/

Diario lácteo

Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dió a luz a su hija durante la pandemia de

/

Colonia

Colonia es una bio-instalación sonora realizada por el artista electrónico Darío Sacco (Buenos Aires, Argentina, 1974) entre 2014 y 2020. Consiste en una colonia de seres constituidos por partes tecnológicas en desuso y bio-unidades de material orgánico en descomposición. Estas

/

Colonia

Colonia es una bio-instalación sonora realizada por el artista electrónico Darío Sacco (Buenos Aires, Argentina, 1974) entre 2014 y 2020. Consiste en una colonia de seres constituidos por partes tecnológicas en desuso y bio-unidades de material orgánico en descomposición. Estas

/

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

/

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

/

Una película es un documental de su propia pandemia

La frase “una película es siempre un documental de su propio rodaje”  ha sido atribuída tanto a Roberto Rossellini, cineasta el cual entabla una relación directa entre el contexto de realización de sus películas y la narrativa, como al crítico

/

Una película es un documental de su propia pandemia

La frase “una película es siempre un documental de su propio rodaje”  ha sido atribuída tanto a Roberto Rossellini, cineasta el cual entabla una relación directa entre el contexto de realización de sus películas y la narrativa, como al crítico

/