Preservación de Mundos
Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico.
La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos en línea, así como de algunos juegos fuera de línea marcados por las contribuciones creativas de sus jugadores, entornos de chat 3D y personas que trabajan para mantener las comunidades virtuales que les interesan vivas y accesibles.
Distinta Categoría

La arena fuera del reloj
La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

La arena fuera del reloj
La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

Pseudoamnesia: Electricista
En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen

Pseudoamnesia: Electricista
En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen

Bernhard Leitner
Bernhard Leitner (Austria, 1938) es un arquitecto y artista sonoro. Fue uno de los pioneros de la instalación y la escultura sonora. Trabaja con la idea de construir espacio a través del sonido y toma como eje el cuerpo humano.

Bernhard Leitner
Bernhard Leitner (Austria, 1938) es un arquitecto y artista sonoro. Fue uno de los pioneros de la instalación y la escultura sonora. Trabaja con la idea de construir espacio a través del sonido y toma como eje el cuerpo humano.

Alejandro Cesarco
Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas

Alejandro Cesarco
Alejandro Cesarco, (Uruguay, 1975), vive y trabaja en Nueva York, artista visual, trabaja con video, collage, texto e instalaciones. Sus obras abordan, a través de diferentes formatos y estrategias, sus intereses recurrentes en la repetición, la narrativa y las prácticas

Women and Experimental Filmmaking
Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

Women and Experimental Filmmaking
Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

Eyeborg
El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada

Eyeborg
El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada

Ballet mécanique
La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand

Ballet mécanique
La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand

Olia Lialina
Olia Lialina (Rusia, 1971), estudió crítica de cine en la escuela estatal de Moscú, su interés original por el cine fue virando hacia las artes mediales durante fines de la década del 90, En el año 1996, creó la obra

Olia Lialina
Olia Lialina (Rusia, 1971), estudió crítica de cine en la escuela estatal de Moscú, su interés original por el cine fue virando hacia las artes mediales durante fines de la década del 90, En el año 1996, creó la obra

Gyula Kosice
Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

Gyula Kosice
Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones
Interfaces: Diálogos visuales entre regiones, coeditado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010. Es un dispositivo imaginado para dinamizar las escenas artísticas en diferentes ciudades de la Argentina, para

Interfaces: Diálogos visuales entre regiones
Interfaces: Diálogos visuales entre regiones, coeditado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010. Es un dispositivo imaginado para dinamizar las escenas artísticas en diferentes ciudades de la Argentina, para