Preservación de Mundos
Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico.
La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos en línea, así como de algunos juegos fuera de línea marcados por las contribuciones creativas de sus jugadores, entornos de chat 3D y personas que trabajan para mantener las comunidades virtuales que les interesan vivas y accesibles.
Posts Que Comparten Tags
Sensorama
El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.
Sensorama
El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.
Programas de televisión interactivos
Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo,
Programas de televisión interactivos
Los programas de televisión interactivos son aquellos donde el espectador puede participar realizando acciones que intervienen el contenido de sus dispositivos televisivos, los llamados “teleparticipantes”. A mediados de los 90, en Argentina, apareció el programa de televisión interactivo A jugar con Hugo,
La apoteosis de San Ignacio
San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos
La apoteosis de San Ignacio
San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de Roma construida en 1626. En el techo de su bóveda, un gran fresco realizado con la técnica de la quadratura (en la que arquitectura, escultura y pintura se entremezclan) posee efectos
Panorama de Mississippi
John Banvard (15 de noviembre de 1815 – 16 de mayo de 1891) fue un artista reconocido del siglo XIX dedicado, especialmente, a la pintura de retratos y panoramas. Cuenta la historia que en una feria ambulante se encontró con
Panorama de Mississippi
John Banvard (15 de noviembre de 1815 – 16 de mayo de 1891) fue un artista reconocido del siglo XIX dedicado, especialmente, a la pintura de retratos y panoramas. Cuenta la historia que en una feria ambulante se encontró con
Soderblog
Soderblog es el blog personal del director americano Steven Soderbergh, un espacio en el que, desde 2013, comparte una bitácora de las obras que ve, reflexiones sobre cine y ensayos audiovisuales. Ensayos audiovisuales de Soderbergh: Psychos: versión que hace una
Soderblog
Soderblog es el blog personal del director americano Steven Soderbergh, un espacio en el que, desde 2013, comparte una bitácora de las obras que ve, reflexiones sobre cine y ensayos audiovisuales. Ensayos audiovisuales de Soderbergh: Psychos: versión que hace una
Telefon hirmondó
El Telefon hirmondó, fue un periódico telefónico en Hungría, Budapest que trasmitía las noticias del día. Desde 1893, 20 años antes de que se invente la radio, en Budapest la gente ya podía recibir noticias y escuchar música, más que
Telefon hirmondó
El Telefon hirmondó, fue un periódico telefónico en Hungría, Budapest que trasmitía las noticias del día. Desde 1893, 20 años antes de que se invente la radio, en Budapest la gente ya podía recibir noticias y escuchar música, más que
DiMoDA
DiMoDA, Digital Museum of Digital Art. Concebido en 2013 por Alfredo Salazar-Caro (México, 1989) y William Robertson (Estados Unidos), DiMoDA se lanzó en noviembre de 2015 con su primera exposición como pabellón en The Wrong Biennale y una exposición de
DiMoDA
DiMoDA, Digital Museum of Digital Art. Concebido en 2013 por Alfredo Salazar-Caro (México, 1989) y William Robertson (Estados Unidos), DiMoDA se lanzó en noviembre de 2015 con su primera exposición como pabellón en The Wrong Biennale y una exposición de
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Pantallización de la existencia
Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más
Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista
Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser
Manifiesto de la escenografía y coreografía futurista
Enrico Prampolini, pintor, escultor y escenógrafo italiano, estaba obstinado en borrar todo límite posible entre observador e imagen. En 1915, a los 21 años, escribió una declaración de principios sobre cómo debería ser
Ruben Fro
Ruben Frosali (Florencia, Italia, 1980) vive en Tokio desde 2006 es un artista y director de efectos visuales, pionero en el campo del arte volumétrico de nubes de puntos (volumetric point cloud). Usando imágenes volumétricas ofrece una visión de la disolución
Ruben Fro
Ruben Frosali (Florencia, Italia, 1980) vive en Tokio desde 2006 es un artista y director de efectos visuales, pionero en el campo del arte volumétrico de nubes de puntos (volumetric point cloud). Usando imágenes volumétricas ofrece una visión de la disolución
